Domingo 04 de mayo de 2025
17 MAY 2022 - 12:46 | Sociedad
17 de Mayo

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia: por qué se conmemora el 17 de mayo

La fecha recuerda el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad del capítulo de Trastornos mentales de su Clasificación Internacional de las Enfermedades.

El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, en conmemoración a la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar, en 1990, la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, dando cuenta de que la patologización era un acto de discriminación.

Esta fecha también es conocida como el Día internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, de modo de explicitar que el odio o rechazo a las personas homosexuales, transexuales o bisexuales son producto de un aprendizaje social, no de la fobia o el miedo.

La ONU pide erradicar la homofobia

En 2015 se incorporó la bifobia al nombre de la campaña para hacer alusión a la discriminación que sienten las personas bisexuales o que se autoperciben como tales y la correlativa negación de la existencia de la bisexualidad como tal.

Si bien todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, en el mundo actualmente existen políticas y prácticas discriminatorias contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

Esta conmemoración se consolida como un día de visibilidad, promoción y reclamo de los derechos humanos de esta población a nivel internacional.

En más de 70 países, al día de hoy, criminalizan la homosexualidad y la condenan con penas de prisión. Incluso mantienen la pena de muerte para estos casos. Por otra parte, sólo 62 naciones tienen políticas de protección contra el colectivo LGBTTIQ+