22/02/2015 | Noticias | Política

Arlía: “En 2016 deben terminar la Autovía”

Lo dijo el ministro de Infraestructura de la Provincia, Alejandro Arlía, que manifestó también que en marzo arranca la obra de la doble calzada que unirá Tordillo con La Costa.



El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, se atrevió a anunciar públicamente que en 2016 se culminará con la obra de la tan esperada y prometida Autovía que unirá los distritos de Tordillo, General Lavalle y el Partido de La Costa.

“En marzo se comenzará a trabajar en el programa de inversiones 2015 de Autovía del Mar”, prometió Arlía en declaraciones al sitio LaQuintaSeccion.com.ar. No obstante, el funcionario bonaerense admitió que “las obras debieron haber empezado el año pasado”. Arlía reveló por primera vez cuál fue el motivo oficial por el que la empresa concesionaria no logró comenzar en tiempo y forma.

“Ellos no pudieron empezar por problemas de acceso a fondos financieros, no tuvieron los fondos par empezar a hacerlo, pero ahora en marzo sí está previsto que comience para convertirlo en Autovia desde General Conesa hasta Mar del Tuyú”, precisó Arlía.

Incluso, el ministro aseguró que con la empresa acordaron que este año llevarán a cabo “un 25 por ciento del avance de la obra. Eso se hará en el corriente año mientras que para el año que viene está previsto avanzar en la culminación de la obraa”, concluyó el funcionario oriundo de Brandsen.

En 2011, el gobierno de la provincia de Buenos Aires le dio la concesión a la empresa Autovías del Mar de las rutas de toda la región hasta 2041. A cambio, entre otras varias cosas, la empresa se comprometió a realizar varias obras entre las que aparecen la construcción de la segunda calzada en el camino que comunica los partidos de Tordillo con La Costa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.