12/01/2016 | Noticias | Política

Crece la disputa política en General Lavalle

El oficialismo municipal y los concejales del Frente Renovador intercambian acusaciones que llegaron a la justicia. Más detalles.



En General Lavalle se vive un momento de fuerte disputa política entre el flamante oficialismo municipal, encabezado por el intendente José Rodríguez Ponte (Cambiemos), y los concejales que responden a la jefa comunal saliente, la diputada nacional Marcela Passo (Frente Renovador). Desde el bloque de concejales del FR, conformado por Adriana Soruco Gasparri, Mariana López, Nahuel Beade y Ambar Molinari, hicieron llegar un comunicado saliendo al cruce de las críticas del actual intendente al estado económico de la Municipalidad.
 
Antes, los concejales de Cambiemos presentaron una denuncia a la justicia para investigar a Passo y a los concejales Soruco Gasparri, López, Molinari, Nahuel Beade y Verónica Latchuk. Ellos solicitan que se indage en la relación con las cooperativas de servicios cloacales del Partido de La Costa. Según la Municipalidad, en noviembre hubo una serie de ordenanzas y decretos que beneficiaron a estas cooperativas en detrimento de la Municipalidad lavallense.
 
En definitiva, el grupo de concejales del massismo destacó que en el presupuesto para 2016, aprobado el 20 de noviembre se brinda “sobradas partidas presupuestarias al intendente municipal para darle funcionalidad al municipio”. Además, sostienen que “el intendente debe actuar de acuerdo a sus responsabilidades sin excusas ni mentiras, debido a que se hallan plenas las condiciones para funcionar normalmente”.
 
Ellos acusan a Rodríguez Ponte de buscar “generar malestar social culpando a la gestión anterior y a los actuales concejales del Frente Renovador de su impericia e inacción”. Además, acusan al oficialismo de haber agredido a la presidenta del HCD, Adriana Soruco. “El trato que ha dispensado en la reunión mantenida en el despacho municipal el intendente Ponte hacia la presidenta del HCD ha sido de falta de respeto y agresiones verbales emitidas por el propio jefe de gabinete Héctor Delfino”.
 
“El intendente Ponte pretende gobernar sin búsqueda de consensos, queriendo imponer cosas, a través de publicaciones falsas, declaraciones inexactas, faltas de respeto y con represalias políticas”, manifiestan en el epílogo del comunicado que concluye sosteniendo que “esperamos que la nueva gestión se ponga a trabajar de una vez en las necesidades de la gente y deje de canalizar culpas de lo que no hacen sobre  quienes tenemos otro rol y otra responsabilidad. Hoy General Lavalle tiene la oportunidad al estar alineados con Nación y Provincia, de logar más aún de lo que nosotros logramos con tanto sacrificio y acompañamiento de la comunidad lavallense. Es nuestro deseo que eso así sea”.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.