18/05/2016 | Noticias | Política

Analizan rescindir a Autovía del Mar

Fue anticipo del semanario. En el gobierno bonaerense toma fuerza la idea de rescindir el contrato con la empresa que tiene la concesión de las rutas de la región. Detalles y motivos.



Hace un par de semanas la dirigente massista y ex candidata a intendenta de La Costa, Gabriela Di Francesco, tuvo un fuerte accidente en la Ruta 11, del cual salió ilesa. El fin de semana, un joven falleció al chocar de frente a un micro en la misma ruta. A diario se conocen noticias cada vez más habituales acerca de accidentes -más o menos graves- que se suceden en la candente ruta 11, en especial en el tramo que une General Conesa con La Costa, donde la realización de la mentada Autovía es un tema que se extiende en el tiempo.
 
@bloqueD@“Cada vez que nos reunimos con las autoridades les hacemos el reclamo”, sostuvo José Rodríguez Ponte, intendente de General Lavalle, de Cambiemos. El de La Costa, Juan Pablo de Jesús, sostiene que es determinante para el crecimiento de la región la realización de esta obra. La diputada nacional, la lavallense Marcela Passo, le exige a la gobernadora María Eugenia Vidal que se lleve a cabo una de sus promesas para la zona.
 
Pues bien, habiéndose cumplido los primeros seis meses de gestión de las nuevas autoridades, el gobierno bonaerense parece estar más decidido a rescindir el contrato con Autovía del Mar que a exigirle la realización a la empresa que desde 2011 tiene la concesión de las rutas.
 
En la campaña electoral que la llevó a ser la primera gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal había sostenido: “En el primer año el gobierno nacional le dará 13 mil millones de pesos para hacer obras, como la Autovía La Costa-Tordillo. Trabajaremos sobre muchas rutas que hoy necesitan obras”.
 
AUTOVÍA DEL MAL
Desde el 1 de julio de 2011 las rutas de nuestra región son concesionadas por Autovía del Mar. La sociedad anónima lleva adelante varias de nuestras rutas: las Nº 2, 11, 63, 56 y 74. Son un total de 647 kilómetros. No obstante, siempre las principales novedades que surgen alrededor de ella son algún accidente múltiple y los constantes incrementos en los valores de los peajes.
 
@bloqueD@La segunda calzada que debe unir las localidades de General Conesa y San Clemente debería terminarse el 30 de junio de 2016, según lo que se desprende de un documento de la Dirección de Vialidad de la Provincia al que accedió ENTRELÍNEAS.INFO y publicamos en noviembre desde estas mismas páginas. El documento en cuestión asegura que esa obra debió haber comenzado el 1 de julio de 2014.
 
Cuando Autovía del Mar presentó un plan de obra para los próximos ¡30 años! de concesión, la primera etapa de las obras, prevista para realizarse entre el 1º y el 5º año del contrato, está compuesta por ocho puntos. De ellos, el 5º tip sostiene: “Construcción de segunda calzada de la Ruta Provincial Nº 11 General Conesa-San Clemente del Tuyú”. Es decir, si nos regimos por la palabra oficial de la empresa, hasta el 1 de julio de 2016 Autovía del Mar tiene tiempo para desarrollar la tantas veces prometida obra.
 
Sin embargo, no hay aún ningún tipo de obra que permita sospechar que se pueda llevar a cabo la tantas veces prometida Autovía. Incluso, el entonces ministro sciolista Alejandro Arlía había dicho sin ningún pudor en febrero de 2015 que la Autovía se iba a culminar en junio del año pasado.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.