01/03/2017 | Noticias | Política

Las principales frases del presidente Macri en el Congreso

En la apertura de la 135° Asamblea Legislativa, el primer mandatario realizó un repaso de su año de gestión más lo proyectado para 2017. Los puntos más salientes de su discurso.


En 61 minutos de discurso, el presidente Mauricio Macri abrió las sesiones ordinarias del Congreso Nacional con varios temas de repaso de gestión en su primer año al frente del gobierno Nacional y de las perspectivas de lo que vendrá este año.
 
Las principales frases del presidente Mauricio Macri:
 
-"Recibimos el país donde sólo el 41 por ciento de los argentinos tenía cloacas. Al fin de estos cuatro años el 75 por ciento las tendrán y el 100 por ciento en las zonas urbanas tendrán agua potable".
 
-"Sabemos que hay mucho por hacer en el tema de la salud, por eso lanzaremos un plan para personas con discapacidad, que son los derechos humanos de hoy".
 
-"Quince millones de argentinos hoy no tienen ni obra social ni prepaga. Creamos la Cobertura Universal de Salud para que estén protegidos y si tienen un problema reciban atención".
 
-"Tenemos que revolucionar la educación. Hoy la mitad de los chicos abandona la escuela. Asistiremos para detener la deserción, por eso vamos a ir a buscar a los que abandonan la escuela".
 
-"Sumaremos 2.000 escuelas a Internet, a través del satélite Arsat 2, porque todas las escuelas tienen que contar con la tecnología necesaria para estar conectadas".
 
-"Continuamos con el programa del anterior gobierno Conectar.Internet. En 2015 había 65 escuelas conectadas, para fin de año habrá 800".
 
-"Para cuidar a los docentes les pido que sancionen una ley que agrave las penas a quienes los agreden".
 
-"En 2016, unos 200.000 alumnos participaron del operativo Aprender, porque para mejorar hay que medir. Hoy les pido que traten un proyecto de creación del instituto de calidad educativa.
 
-"Cada 37 horas una mujer muere por violencia de género. Por eso necesitamos un plan nacional contra la violencia de género, y el elemento fundamental es la educación, para poner fin a la violencia machista".
 
- Banco Central:"El Banco Central cumplió con sus metas. En el segundo semestre tuvimos la inflación más baja desde 2008. La tendencia es clara. La meta del BCRA es del 12 al 17 por ciento de inflación en 2017 y de menos del 5 por ciento para 2019".
 
-"Nos comprometimos a bajar el déficit fiscal. En 2016 tuvimos un 4,2 por ciento, en 2018 nos comprometemos a bajarlo al 3,2 por ciento y al 2,2 por ciento en 2019".
 
-"Los 115.000 millones de pesos que recaudamos por el sinceramiento fiscal, nos permitirá cumplir con la reparación histórica a los jubilados".
 
-"El campo argentino tiene un enorme potencial para ganar su lugar en los supermercados del mundo, y eso significa más exportación, más comercio, más trabajo y mejor transporte".
 
-"En 2016 aumentaron las exportaciones en dólares. Tenemos que cambiar mucho para que la productividad y las exportaciones lleguen a su real potencial".
 
-"Necesitamos una ley de reforma tributaria seria y profunda, para dejar de aplastar a los contribuyentes. Trabajaremos juntos en la Comisión para la reforma tributaria".
 
-Ciencia y Tecnología:
"Queremos desarrollo tecnológico e innovación productiva. Queremos que los científicos puedan hacer más y mejores investigaciones. La ciencia y la tecnología son claves para el crecimiento".
 
-"Queremos el desarrollo en todo el país; por eso el Plan Belgrano para las provincias del Norte del país. En febrero comenzamos con el Proyecto Pagatonia. Necesitamos que las economías regionales tengan la infraestructura que necesitan para crecer. Esto bajará los costos de logística y contribuirá al desarrollo integral del país".
 
- "A fin de este año vamos a tener 25.000 kilómetros de rutas construyéndose en todo el territorio, algo inédito para la Argentina".
 
-"Después de una década de despilfarro y corrupción, empezamos a normalizar el sector energético, para que los argentinos, en sus casas y fábricas, tengan energía cuando la necesitan".
 
-"La inseguridad es una de las máximas angustias de los argentinos. Empezamos a reconstruir las estadísticas criminales, enviamos fuerzas federales a lugares con mayor índice de violencia, comenzamos a trabajar junto con gobernadores, como por ejemplo Rosario, y redujimos la cantidad de delitos".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.