22/07/2017 | Noticias | Política

El candidato que propone darle pelea a Baradel desde La Costa

Es Matías Porta, dueño de una singular historia. Es precandidato a consejero escolar por una de las cuatro listas de Cambiemos en el Partido de La Costa.


La familia de Matías Porta llegó a vivir a La Costa en 2002. Él apenas tenía 15 años. Cosas de la política costera, apenas nueve años después pudo ser candidato a intendente. “Fue en 2011 y apenas pasé el porcentaje de las primarias con 1,67%”, recuerda hoy con simpatía sobre su aventura electoral en el espacio de la Coalición Cívica.
 
La Escuela de Educación Técnica Nº 1 de Santa Teresita se erigió en su segundo hogar, primero como estudiante y actualmente como profesor de Informática. “Siempre estuve identificado con el peronismo pero nunca voté un K”, se define ante ENTRELÍNEAS quien comenzó a militar en el Centro de Estudiantes del establecimiento. Ahora es el primer precandidato a consejero escolar por uno de las cuatro listas de Cambiemos en La Costa, la que encabeza el actual concejal Marcos García (FE). “El kirchnerismo en La Costa domina el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Hoy la comunidad tiene la posibilidad de moverlos mediante el voto popular. Desde mi posición, le vamos a poner límites a Baradel y a todos sus cómplices de la educación pública en La Costa”.
 
Además de la lista que encabeza “Cotoco” García, Cambiemos en La Costa suma las opciones que lidera el radical Guillermo Magadán, “Mery” Fino (del PRO) y Rosana Blanco (Coalición Cívica). “A nosotros ellos no nos preocupan, porque la gente nos conoce y sabe quién los representa. Muchos se visten de opositores pero están financiados por el mismo gobierno local por una cuestión lógica del ‘divide y reinarás’”, acusó Porta, quien espera en este caso con desembarcar en el Consejo Escolar de La Costa.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.