18/04/2018 | Noticias | Política

El partido Fe que agrupa a Marcos García en riesgo de extinción

Informe de la Junta Electoral bonaerense con los partidos que no llegan al mínimo de afiliados. Qué hará un sector de la oposición ahora en La Costa.


 Según un comunicado de la Junta Electoral Bonaerense, más de la mitad de los partidos que conformaron la alianza Cambiemos en las elecciones de 2017 están en riesgo de extinción por no alcanzar el mínimo de afiliaciones requeridas.
 
El “piso” establecido en la ley es de 8 mil afiliados en toda la Provincia y el 4 por ciento en cada una de las ocho secciones. Una meta que no parece inalcanzable para una fuerza que totalizó unos 4 millones de votos en esa elección.
 
Según un informe de Infocielo, los partidos que están en riesgo son 31, de los cuales el grueso participó en las últimas elecciones dentro de Cambiemos. Entre ellos están el PRO, Unión por la Libertad y Unión por Todos (de Patricia Bullrich), la Coalición Cívica (de Elisa Carrió), el Partido Fe (del extinto Gerónimo Venegas), el Partido Conservador Popular, el Partido del Diálogo, el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.
 
EL PARTIDO FE Y "COTOCO" GARCÍA
 
En el caso del partido Fe de Venegas, en La Costa se da un caso particular ya que el grupo de concejales que responde a Marcos García están dentro de esa estructura partidaria que al morir el sindicalista de Necochea quedaron a la deriva partidaria. Es más, la hija del "Momo" acusó a "Cotoco" García públicamente en varios medios periodísticos de haberse quedado con dinero de su padre.

"Cotoco" hace tiempo que viene amagando con volver a formar A toda Costa, la agrupación vecinal que lo llevó al HCD y que integró antes de unirse a Cambiemos. 
 
En cuanto a las agrupaciones municipales, unas ocho de las que integraron el oficialismo están en peligro real de extinción. Se trata de Acción Comunal de Tigre, Acción Vecinal Comunal, Acción Vecinal por un San Martín Distinto, Primero Tres Lomas, Acción Ciudadana Todos por Zárate, Diálogo pergaminense, Acción para el Desarrollo.
 
QUÉ PASA CON LOS OTROS FRENTES
 
Además de los partidos que conforman Cambiemos, quedaron al filo de la desaparición Unión Celeste y Blanco, que supo capitanear Francisco De Narváez; el Partido Humanista; el Partido Comunista; Kolina -de Alicia Kirchner-, el Frente Renovador Auténtico; COPEBO -sello muletto del Frente Renovador que llevó a candidatos en colectoras-, y hasta el Partido Socialista.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.