18/04/2018 | Noticias | Política

El partido Fe que agrupa a Marcos García en riesgo de extinción

Informe de la Junta Electoral bonaerense con los partidos que no llegan al mínimo de afiliados. Qué hará un sector de la oposición ahora en La Costa.


 Según un comunicado de la Junta Electoral Bonaerense, más de la mitad de los partidos que conformaron la alianza Cambiemos en las elecciones de 2017 están en riesgo de extinción por no alcanzar el mínimo de afiliaciones requeridas.
 
El “piso” establecido en la ley es de 8 mil afiliados en toda la Provincia y el 4 por ciento en cada una de las ocho secciones. Una meta que no parece inalcanzable para una fuerza que totalizó unos 4 millones de votos en esa elección.
 
Según un informe de Infocielo, los partidos que están en riesgo son 31, de los cuales el grueso participó en las últimas elecciones dentro de Cambiemos. Entre ellos están el PRO, Unión por la Libertad y Unión por Todos (de Patricia Bullrich), la Coalición Cívica (de Elisa Carrió), el Partido Fe (del extinto Gerónimo Venegas), el Partido Conservador Popular, el Partido del Diálogo, el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social.
 
EL PARTIDO FE Y "COTOCO" GARCÍA
 
En el caso del partido Fe de Venegas, en La Costa se da un caso particular ya que el grupo de concejales que responde a Marcos García están dentro de esa estructura partidaria que al morir el sindicalista de Necochea quedaron a la deriva partidaria. Es más, la hija del "Momo" acusó a "Cotoco" García públicamente en varios medios periodísticos de haberse quedado con dinero de su padre.

"Cotoco" hace tiempo que viene amagando con volver a formar A toda Costa, la agrupación vecinal que lo llevó al HCD y que integró antes de unirse a Cambiemos. 
 
En cuanto a las agrupaciones municipales, unas ocho de las que integraron el oficialismo están en peligro real de extinción. Se trata de Acción Comunal de Tigre, Acción Vecinal Comunal, Acción Vecinal por un San Martín Distinto, Primero Tres Lomas, Acción Ciudadana Todos por Zárate, Diálogo pergaminense, Acción para el Desarrollo.
 
QUÉ PASA CON LOS OTROS FRENTES
 
Además de los partidos que conforman Cambiemos, quedaron al filo de la desaparición Unión Celeste y Blanco, que supo capitanear Francisco De Narváez; el Partido Humanista; el Partido Comunista; Kolina -de Alicia Kirchner-, el Frente Renovador Auténtico; COPEBO -sello muletto del Frente Renovador que llevó a candidatos en colectoras-, y hasta el Partido Socialista.
 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.