25/04/2018 | Noticias | Política

La senadora Demaría pide que el Congreso Nacional elimine el cobro del IVA en las tarifas

La legisladora provincial costera presentó un Proyecto de Declaración para que el Senado Bonaerense solicite al Congreso Nacional la eliminación del IVA de las tarifas de servicios públicos.


 “Desde la llegada del actual gobierno, las tarifas de servicios públicos han sufrido un significativo aumento generando una situación de enorme dificultad para la población, sobre todo para los sectores más vulnerables, además del impacto negativo para el sector productivo”, señaló la legisladora.
 

En los fundamentos del proyecto, la Senadora por la quinta Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, citó el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda y sostuvo que “luego de los últimos aumentos, los argentinos destinan en promedio el 21 % del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVN) al pago de tarifas. El informe indica además, que el peso de las tarifas en relación al salario mínimo aumentó 15 puntos porcentuales en los últimos tres años, pasando del 6% en 2015 al 21% en 2018”.

 

En ese marco, Gabriela Demaría remarcó que “allí donde se advierte la necesidad de las y los ciudadanos, el Estado no puede priorizar los fines recaudatorios”, por eso “solicitamos la eliminación del IVA en las tarifas, en tanto constituye el impuesto nacional más importante que tienen los servicios con un impacto del 21%”.

 

La Senadora menciona, además, el anuncio de la Gobernadora María Eugenia Vidal acerca de la reducción de impuestos que se encuentran incluidos en las facturas de luz, agua y gas natural; y que se tratará mañana en la Legislatura provincial. Y señala que “gran parte de los impuestos que propone reducir el Ejecutivo Provincial impactan directamente en los municipios”.

 

En este sentido, Demaría concluye que “frente al enorme esfuerzo que el Estado Nacional demanda a las familias, a los sectores productivos y al Estado Provincial y Municipal, es que le solicitamos que reduzca la carga impositiva que hoy se abona a través del IVA”.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.