23/05/2018 | Noticias | Política

Lo que no se vio de la visita de Vidal a General Lavalle

La gobernadora estuvo otra vez en tierras lavallenses, en una recorrida por un nuevo Centro Cultural. También visitó Madariaga pero volvió a esquivar al Partido de La Costa. Ausentes, presentes y detalles.


María Eugenia Vidal tuvo un día agitado en su agenda por el compromiso de visitar los 135 municipios en este año. Primero la gobernadora estuvo en Bahía Blanca junto al presidente Mauricio Macri inaugurando un parque eólico para luego seguir viaje hacia la región.
 
Estuvo en suelo de General Madariaga junto al intendente Esteban Santoro y más tarde se dirigió hacia el Paraje Pavón, frente a la rotonda de Mar de Ajó, en tierras de General Lavalle. Allí la gobernadora visitó a los chicos que practican diversas actividades en el nuevo Centro Cultural de Paraje Pavón, al lado del destacamento de los Bomberos Voluntarios, junto a sus funcionarios cercanos como Alex Campbell, subsecretario de Gobierno de la Provincia y el subsecretario de Asuntos Municipales, Owen Fernández.
 
La gobernadora llegó a las 14.00 a Pavón y fugazmente se metió dentro del Centro Cultural junto al intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte. Tomaron varios mates y comieron las tradicionales tortitas negras lavallenses. Detrás de las vallas esperaban un momento para la foto las concejales costeras de Cambiemos - PRO, Mery Fino, y Cambiemos - UCR, Monserrat Sasian. También los consejeros escolares Matías Porta e Ignacio Raimondez.
 
Ausente la senadora provincial de Cambiemos, Flavia Delmonte, y tampoco hubo ningún representante del espacio de Marcos "Cotoco" García, cada vez más alejado de Cambiemos junto a sus compañeros de banca, quienes llegaron al HCD con la boleta de la gobernadora el año pasado pero ahora no parecen comulgar con la actual conducción de la alianza que conforman el PRO y la Unión Cívica Radical en la Provincia y a nivel nacional.
 
Al salir de su reunión por 30 minutos con el intendente lavallense y funcionarios de ese municipio, la gobernadora habló brevemente con la prensa local. Consultada por la decisión de prohibir a los municipios de cobrar tasas en las boletas de luz de las cooperativas, cuando son afectadas instituciones como Bomberos Voluntarios o cooperadoras de hospitales que reciben un monto mensual desde allí, Vidal siguió firme en su postura.
 
"Lo que está pidiendo OCEBA (Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia) no es que no cobren impuestos para luego destinarlos a las asociaciones o instituciones locales, que lo pueden hacer los intendentes en tasas municipales. Lo que estamos pidiendo es justamente que no lo apliquen las boletas de luz o gas. Que las limpien de impuestos que no tienen nada que ver con el servicio de la luz o del gas", reafirmó inflexible Vidal. 
 
La gobernadora también confirmó que en su intención de visitar los 135 municipios bonaerenses pronto estará también en el Partido de La Costa, al que viene evitando desde que asumió, salvo en una presentación del verano de 2016 del Operativo Sol, cuando recién se sentaba en el sillón de la Casa de Gobierno de La Plata. Desde ese entonces hizo tres visitas a General Lavalle (una escuela, la Autovía y esta de Pavón).

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.