18/06/2018 | Noticias | Política

Acuerdo gobierno-FMI: qué dice la letra chica del Memorándum y a qué sectores afectará

El gobierno ya firmó los detalles del acuerdo con el Fondo, que exige mayor ajuste para reducir el déficit fiscal. Los jubilados, las universidades, las empresas estatales y las Provincias, los más perjudicados.


 El pasado 7 de junio, el ministro Nicolás Dujovne anunció la firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras del FMI, pero poco se advirtió sobre la importancia que ese acuerdo tendrá para nuestro país.
 

En una gran síntesis, la letra chica del acuerdo plantea generar las condiciones para que el país pueda devolver el gigantesco financiamiento que se le prestó y para ello el Fondo ya impone condiciones que impactarán de lleno en la economía argentina.

 

Según analiza Infocielo, la nueva obsesión del gobierno de Mauricio Macri será ahora reducir el déficit fiscal, es decir, la diferencia entre el gasto y la recaudación de un Estado. Eso, explica el gobierno, demostrará una solvencia económica y generará confianza al organismo internacional. Pero las políticas en pos de reducir el déficit, serán, otra vez, malas noticias para la población.

 

El acuerdo de un préstamo inédito en la historia del FMI de 50 mil millones de dólares por tres años será posible sólo si el gobierno de Macri apunta a una feroz reducción del gasto público, generando un ajuste en la Administración Pública y en la Obra Pública (que impactará en los fondos de las Provincias), el congelamiento de ingresos a la planta del Estado, la reducción de financiamiento a las Universidades públicas, así como también a empresas estatales y a prestaciones sociales (que afectará de lleno principalmente a los jubilados), además de la quita de subsidios a los servicios (que generará mayores aumentos).

 

Sin embargo, a la par, el gobierno de Cambiemos seguirá con sus políticas de reducción de retenciones a los grandes productores del sector agroexportador, así como hacia las mineras, a quienes en este contexto de brutal ajuste para el común de la población, continuará beneficiando.

 

El acuerdo firmado con el FMI impone una meta de déficit fiscal para el 2018 de 2,7%, mientras que para el 2019 debería ser de 1,3%. Esto claro, si el crecimiento de la economía fuera del 2% y la inflación no superara el 24%. En este caso, el recorte fiscal ascendería a $425.000 millones.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.