29/06/2018 | Noticias | Política

Analizan subir el recargo a las compras con tarjeta en el exterior y el impuesto a los pasajes aéreos

El Gobierno Nacional apunta a desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero y a mejorar la recaudación fiscal. Detalles de las medidas que se vienen.


 El Gobierno estudia ajustar el impuesto a los pasajes aéreos al exterior, cuya alícuota es actualmente del 7 por ciento. Sería la segunda vez que aumenta este impuesto en la gestión Macri, que lo llevó del 5 al 7% desde enero de 2017. 
 

Sin embargo, ahora el alza sería bastante mayor, con dos objetivos: por un lado, encarecer los viajes al exterior y desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero, que en el último año batió todos los récords de gasto de dólares. Por el otro, mejorar la recaudación en línea con la reducción del déficit comprometido con el FMI para el próximo año, según explicó Maximiliano Montenegro en una nota de análisis de Infobae.

 

También está en análisis una medida todavía más potente: una tasa del 10-15% sobre las compras con tarjetas de crédito en el exterior, similar a la que existe en Brasil, pero con una alícuota mucho más baja (del 6,3%). La suba del impuesto a los pasajes al exterior solo podría realizarse por ley, por lo cual la idea sería incorporarla en el proyecto de Presupuesto 2019. Pero el recargo sobre los gastos con tarjeta en el exterior podría instrumentarse de manera más inmediata, con alguna figura legal del régimen cambiario desde el Banco Central.

 

La aplicación de estas decisiones –de alto impacto sobre un sector de la clase media– dependerán de cómo evolucione el mercado cambiario en las próximas semanas. En los últimos dos días se notó de nuevo un gran desbalance: la demanda de dólares superó largamente a la oferta. Por eso, aun con la ampliación de la venta diaria de dólares (de USD 100 millones a 150 millones) por parte del Tesoro con los recursos del primer desembolso del FMI, el tipo de cambio siguió escalando hasta 28,67 pesos.

 

También dependerán de cuánto ajuste la cuenta del turismo emisivo como consecuencia del salto del dólar de 20 a 28 pesos. De hecho, en las últimas dos semanas, las principales empresas aéreas registraron una caída de la venta de pasajes al exterior, algo que confirman grandes agencias de viaje. Pero como siempre ocurre en Argentina, habrá que esperar unas semanas para saber cómo se estabiliza el llamado "tipo de cambio real": si el dólar se quedara quieto, la disparada de la inflación dejaría dentro de poco tiempo nuevamente a la Argentina cara en dólares. O dicho de otro modo, volverían a resultar baratos los viajes y las compras en el exterior.

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.