04/07/2018 | Noticias | Política

Leé la dura carta que le escribió Marcela Passo a la gobernadora Vidal

La diputada lavallense hizo pública su opinión acerca de esa frase de la mandataria provincial de que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad. El texto completo.


 La diputada Nacional Marcela Passo publicó una carta en repudio de la frase de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien en un acto en el Rotary Club dijo hace unos meses que "Nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad".
 

La lavallense escribió que "lamentablemente no es una frase desafortunada que usted (María Eugenia Vidal) dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachilleratos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las universidades".

 

"Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como a una desgracia el  “caer” en la educación pública, yo estoy muy orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural N°26 de General Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les sería imposible educarse". 

 

"Al finalizar mis estudios en el Colegio Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan desprestigiarla".

 

"Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las universidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universidad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero, el 74 %. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso. ¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante, pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino porque siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando becas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil".

 

¿Cómo pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acceder a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la pobreza en nuestro país", culminó su nota de opinión publicada en LetraP.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.