04/07/2018 | Noticias | Política

Leé la dura carta que le escribió Marcela Passo a la gobernadora Vidal

La diputada lavallense hizo pública su opinión acerca de esa frase de la mandataria provincial de que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad. El texto completo.


 La diputada Nacional Marcela Passo publicó una carta en repudio de la frase de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien en un acto en el Rotary Club dijo hace unos meses que "Nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad".
 

La lavallense escribió que "lamentablemente no es una frase desafortunada que usted (María Eugenia Vidal) dijo sin pensar, sabemos que es el pensamiento de todos los miembros de su gobierno y que esa es la orientación de sus políticas. Porque no es casualidad que a principios de este año hayan cerrado escuelas rurales ni que estén cerrando los bachilleratos para adultos, ni que ahora también quieran ir por las universidades".

 

"Aunque nuestro presidente se haya referido en su momento como a una desgracia el  “caer” en la educación pública, yo estoy muy orgullosa de haber egresado en ella. Asistí a la rural N°26 de General Lavalle, por lo que soy muy consciente de la importancia que estas escuelas tienen para los niños de la zona, sin las cuales les sería imposible educarse". 

 

"Al finalizar mis estudios en el Colegio Nacional General Belgrano y con un esfuerzo enorme de mis padres, a quienes nunca les sobró nada, pude ir a estudiar a la Universidad Nacional de La Plata donde me recibí de Contadora Pública. Toda mi vida me vi atravesada por una educación pública de altísima calidad gracias a la cual hoy soy quién soy y es por eso que me siento en la obligación de defenderla frente a estos agravios que buscan desprestigiarla".

 

"Señora gobernadora, usted cree que los pobres no van a las universidades, pero si realmente conociera su provincia sabría que no es así, porque en la Universidad Nacional de La Matanza el 94,2% de los estudiantes son primera generación de universitarios, en la Universidad de Moreno lo son el 91% y en la Universidad de Tres de Febrero, el 74 %. Esto sucede porque el Estado asumió la responsabilidad de acercar la educación universitaria a las zonas donde no había acceso. ¿Falta mucho? ¡Por supuesto que sí! porque todos sabemos que la brecha es muy grande y el porcentaje de abandono es preocupante, pero eso no sucede porque hayan muchas universidades, sino porque siguen faltando oportunidades que se deben crear, otorgando becas y garantizando el acceso a los que la tienen más difícil".

 

¿Cómo pretende su gobierno mejorar la vida de las clases más bajas si no es garantizándoles una educación de calidad que le permita acceder a mejores puestos de trabajo? La educación no es un gasto que deban recortar como están acostumbrados a hacer, es una inversión que debemos potenciar y multiplicar si queremos reducir realmente la pobreza en nuestro país", culminó su nota de opinión publicada en LetraP.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.