08/07/2018 | Noticias | Política

Los más y los menos de los intendentes de la zona en las redes sociales

Cuáles son los intendentes de la zona que más utilizan las redes sociales. ¿Las manejan ellos? Quiénes tienen más seguidores. Claves y detalles de la numerosa presencia de los alcaldes de la región en las principales redes.


En tiempos en los que proliferan las redes sociales, los intendentes de la región no permanecen ajenos a este fenómeno de masas. En el último lustro se han ido sumando no sólo los intendentes: también dirigentes de primera línea de cada distrito, que muchas veces incluso manejan sus redes con mayor éxito que los propios alcaldes, tal vez a veces demasiados atados a los formalismo. Pero, ¿quiénes son los más seguidos? ¿Cómo eligen comunicar? ¿Qué estrategia desarrolla cada uno rumbo a una campaña en el que las redes sociales serán la vedette como nunca antes?

 

Martín Yeza, de Pinamar, es quien pica en punta en estas lides. Con cuentas en Facebook (allí posee 21.800 seguidores), Twitter (34.300) e Instagram (11.400), Yeza registra mucho movimiento desde bastante tiempo antes de ser jefe comunal. Hay un detalle: además de trabajar junto a María Eugenia Vidal cuando la actual gobernadora bonaerense era vicejefa de gobierno porteño, el joven alcalde escribía columnas periodísticas en Infobae. Yeza suele manejar sus propias redes (en especial, Twitter e Instagram), pero en general para esa tarea es ayudado por una buena cantidad de colaboradores. Yeza usa las redes de manera tan personal (especialmente Instagram), que por ejemplo por este medio anunció su próximo casamiento.

 

Otro intendente con acción en las tres redes sociales más populares en la Argentina es Juan Pablo de Jesús. El el del intendente de La Costa es un caso singular: hace apenas un mes que abrió una cuenta suya en Instagram, pero ya tiene más de 1.100 seguidores. Un éxito. Allí suele mostrar el “detrás de escena” de sus recorridas y hasta ha realizado transmisiones de “Instagram Live”. Aquí la gran estrella es Napoleón, su perro callejero, a quien adoptó hace algunos años en una recorrida por San Clemente. Es el propio intendente el que maneja el Instagram y también su cuenta de Twitter, que tiene más de 1.000 seguidores. Con formas más institucionales, cuenta con una fan page en Facebook que ostenta nada menos que 26.300 me gusta: es líder en la zona.

 

Camilo Etchevarren (6.300 en su fan page) y Francisco Echarren (3.900 seguidores en su fan page) también interactúan en Facebook, Instagram (el de Dolores recién sumado) y en la red social del pajarito azul. El alcalde de Castelli actualiza su cuenta personal de Facebook y un equipo de comunicación de la Municipalidad replica esas informaciones en la fan page. En el caso del jefe comunal de Dolores es sabido que personalmente no es muy ducho en el tema, por lo que sus espacios en las redes son manejados por gente allegada algo más entendida. En los espacios de Etchevarren hay espacio para la gestión: todos los posteos van en tal sentido. En cambio, el de Castelli suele fotografiarse seguido con su pequeño hijo (en especial en Instagram).

 

Héctor Olivera, intendente de Tordillo, alimenta personalmente su cuenta de Twitter en tanto que las informaciones del distrito son comunicadas a través del Facebook de la Municipalidad (en rigor, Olivera acaba de largar un Facebook personal, aún en exploración), algo similar que Gustavo Barrera, de Villa Gesell. Un caso muy particular es el de José Rodríguez Ponte. El alcalde de General Lavalle tiene una manera muy particular de comunicar. No es muy ducho en las redes sociales, más allá de que suele publicar en una cuenta personal de Facebook. Sin embargo, es bastante habitual que el propio “Pepe” envíe mensajes al periodismo en un grupo de WhatsApp que integran varios periodistas de la zona. Comunicación directa.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.