30/07/2018 | Noticias | Política

Finocchiaro dijo en Dolores que "no se puede seguir estancado por culpa de la burocracia sindical"

El ministro de Educación de la Nación argumentó le pegó a los gremios aliados del dirigente Roberto Baradel por el paro docente que no acataron la conciliación obligatoria.


 El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y su par bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, rechazaron en Dolores las medidas de fuerza que los docentes llevan adelante a partir de hoy, lunes, en todo el país con un nuevo paro docente.
 

Ambos funcionarios participaron de la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria nº 1 “Juan Vucetich” y se pronunciaron con respecto al paro decretado por CTERA a nivel nacional y en la provincia. 

 

“En la vida hay dos formas de actuar: una, mirando hacia el pasado, violando la ley y tratando que los chicos no tengan clases. La otra es esta, inaugurando una escuela con los padres, los alumnos, los directivos, los docentes”, dijo el ministro de la Nación. “Todos los argentinos tenemos que mirar hacia el futuro; no podemos seguir estancados por culpa de la burocracia sindical”, cargó contra los gremios.

 

Consultado sobre la convocatoria a la paritaria nacional, enfatizó que “no hay paritaria nacional, no hubo y eso siempre ha sido claro; la justicia nos ha dado la razón tanto en primera como en segunda instancia”. Añadió que CTERA es invitada a la mesa marco y que sus representantes no concurren. “Tienen que entender que se acabó la posición que tenían en el gobierno anterior, donde ellos manejaban la educación en la Nación y en la provincia”, dijo el funcionario. 

 

“Ahora es el Estado, no un gobierno, el que trabaja democráticamente con los 24 ministros de las provincias”, concluyó.

 

EN LA PROVINCIA

Por su parte, Sánchez Zinny, dijo que “dieciocho veces nos reunimos con los gremios e hicimos ocho ofertas diferentes; el lunes pasado hicimos una oferta del 16,8% y los gremios la volvieron a rechazar”.

 

El responsable de la educación bonaerense añadió que “el miércoles depositamos el adelanto del 15% y, entendiendo que hay desafíos económicos en todo el país, adelantamos el salario y el viernes pasado cobraron el que iban a cobrar el 6 de agosto.”

 

 “Desde la provincia seguimos abiertos al diálogo y seguimos haciendo adelantos a los docentes porque mientras conversamos  entre adultos no queremos que los docentes pierdan su poder adquisitivo y no queremos que los chicos se queden sin clases”, finalizó. 

 

Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.