17/09/2018 | Noticias | Política

Presupuesto 2019: cero crecimiento, 23% de inflación y dólar a $40

El ministro de Hacienda presentó el proyecto de ley que diseñó el Gobierno. La mayoría de los gobernadores estaría de acuerdo, falta la aprobación de la oposición.


El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó el Presupuesto 2019, en el cual se estableció un crecimiento nulo, la caída del PBI en un 0,5% y una inflación del 23%, así como también la estimación de un dólar a 42 pesos. 

En el afán por garantizar un déficit cero, acorde a los lineamientos firmados con el FMI, el gobierno ya acordó con los gobernadores reducir el gasto y el traspaso de los subsidios del transporte.

Para eso, las provincias le exigieron el freno a la rebaja de los impuestos al sello y a los bienes personales. Por lo que todo indica que el presupuesto tendrá el aval de la mayor parte de los mandatarios, aseveró Infocielo.

“Estamos convencidos de que vamos a retomar el sendero del crecimiento. Tras 10 años de déficit, presentamos un presupuesto equilibrado entre ingresos y gastos. Es un presupuesto austero pero con prioridades claras”, fue parte del anuncio de Dujovne en conferencia de prensa.

Pero en la letra chica del Presupuesto, se puede observar que el Ejecutivo planea en realidad una inflación promedio del 34%, algo que -confiaron- bajará al 23% para diciembre de 2019.

“Proyectamos una desaceleración de la inflación durante 2019, luego del shock inflacionario de los últimos meses de 2018. Si bien la inflación promedio con la que trabajamos para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto es del 34,8%, levemente superior a la que proyectamos para 2018, esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación interanual a diciembre de 2019 en un 23%, significativamente por debajo de la de 2018”, indica el boceto que presentó el Gobierno. 

A su vez, el gobierno buscará incrementar un 32% en inversión social, obra pública y salud, en un contexto en donde la inflación licuó gran parte de estos presupuestos y pone en peligro a las clases más vulnerables.

Si bien la oposición en ambas Cámaras es mayoría, el Ejecutivo ya tendría el aval de gran parte de diputados y senadores del PJ, por lo que confía que la ley va a salir.

En este sentido, consideraron que la mayoría de los gobernadores aprobarán el compromiso fiscal, a diferencia de las figuras del puntano Alberto Rodríguez Saá, el formoseño Gildo Insffrán, el pampeano Carlos Verna y el tucumano Juan Manzur.

La aprobación del presupuesto es el principal objetivo que quiere garantizar la administración de Mauricio Macri, junto con la modificación del acuerdo con el FMI, en una necesidad mayor de financiarse ante la crisis.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.