A fines de diciembre del año próximo el dólar se ubicaría en los 50 pesos. Esas son las proyecciones que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central y que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hizo suyas en el informe por escrito que presentó hoy en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, en el recinto, Peña relativizó estas estimaciones. "El informe cita a un pronóstico del REM, no es un pronóstico del Gobierno ni del Banco Central. Se aclara además que el BCRA no hace un pronóstico cuando rige un tipo de cambio flotante. Y quiero aclarar que la zona de no intervención cambiaria no fija un precio futuro. Es un error pronosticar en base a un valor superior de ese número", aclaró el funcionario.
"No le pueden pedir a los diputados que aprueben un presupuesto que proyecta un dólar a 50 pesos para el año próximo. Después del acuerdo con el Fondo este presupuesto es un dibujo, nació muerto, todavía no lo votamos y las proyecciones ya no sirven. Rehagan este presupuesto. Porque el que manda en este país es el pueblo, no el FMI", acusó el ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof.
En la respuesta a la pregunta 1273, sobre las estimaciones que realiza el Gobierno respecto del tipo de cambio para 2018 y los primeros dos trimestres de 2019, la respuesta textual de Peña fue la siguiente: "Según los datos que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto de 2018, una encuesta que hace el BCRA a consultoras y participantes del mercado, para fines de 2018 y 2019 se espera que la tasa de política monetaria se ubique en 60% y 32%, respectivamente.
En cuanto a la inflación, medida a través del IPC Nivel General Nacional, se espera un 40,3% para este año y 25,3% para el siguiente. Por último, respecto al tipo de cambio, se espera que sea de 41,9 $/US$ y 50 $/US$ para diciembre de 2018 y 2019, respectivamente. Se destaca que, por el tipo de preguntas que se realizan en el REM, no se poseen datos de expectativas de tipo de cambio para los primeros 3 trimestres de 2019."
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.