Comenzó en la Cámara de Diputados de la Nación el debate por el Presupuesto 2019. El bloque de diputados de Frente Para la Victoria decidió no dar quórum pero la sesión comenzó igual. Mientras los legisladores se posicionan a favor o en contra, en las afueras del Congreso protestan sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas en contra del proyecto del Ejecutivo. En el interior del Recinto, los legisladores protagonizaron un papelón al discutir fuertemente y agredirse al límite de la violencia.
Los legisladores Nicolás Massot y Daniel Filmus encabezaron una fuerte discusión que debió tener intervención para que no llegaran a golpearse. Luego, el diputado del FPV, dijo en Twitter: "Una verguenza incompatible con la democracia. El diputado Massot le grita al diputado Moreau que salga afuera del recinto para pelear".
Luego de los enfrentamientos, el Diputado Agustín Rossi pidió: “Hay que frenar la represión, esta Cámara de Diputados tiene que decir que no se sesiona hasta que se termine la represión afuera”, y agregó: “No se hagan los guapos que no les sobra nada”.
Por su parte, Nicolás Del Caño expresó: “Diputados y Diputadas fuimos agredidos cuando tratábamos de parar la brutal represión que desataron”. En el mismo sentido habló Andrés Larroque, agredido por fuerzas de seguridad en las afueras del Congreso: “No hay condiciones para sesionar. Salimos a la calle para tratar de impedir una feroz represión. Cuando a las fuerzas de seguridad les decíamos que éramos diputados, se ensañaban aún más”.
Hasta el momento, según cuenta Infocielo, el oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobar el expediente debido al apoyo que recibió por parte de algunos sectores del peronismo que responden a los gobernadores.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió ayer dictamen favorable al proyecto de ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio fiscal del año 2019. Cambiemos obtuvo 27 firmas de respaldo a su dictamen: 23 correspondientes a miembros del interbloque Cambiemos, más la firma de Norma Abdala de Matarazzo (Frente Cívico por Santiago), Jorge Franco (Frente para la Concordia misionero), y Elda Pertile y Juan José Bahillo, del bloque Justicialista. En tanto, los bloques opositores del Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda adelantaron su rechazo al proyecto.
La tensión en la calle aumenta, gremios de todo el país concurren a las afueras del Congreso. El recinto se encuentra rodeado de un fuerte operativo policial. El diputado Nicolas del Caño responsabilizó a la ministra Patricia Bullrich por posibles incidentes.
Se llaman a Massot y a Filmus para q no vayan a las manos. pic.twitter.com/kPZJzO7eVN
— Jazmín (@jaz_bullorini) 24 de octubre de 2018
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.