La actividad económica en agosto cayó con respecto al mismo mes de 2017. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el estimador mensual de actividad económica (EMAE) cayó 2,7% y ya acumula una caída de 0,9% en los primeros ocho meses del año.
Las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en agosto de 2018 son “Industria manufacturera”, “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” y “Transporte y comunicaciones”. En contraposición, los sectores “Intermediación financiera”, “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, y “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” son los sectores con mayor incidencia positiva.
Se trata de la quinta caída consecutiva y profundiza la crisis, en tanto que en el segundo semestre retrocedió 4,2% y registró así el valor más bajo de los últimos cuatro años, porque en 2015 se recuperó un 2,7%; en 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 1,8% y en 2017 subió 2,9%. Para el año que viene, se estima una baja de 0,5%.
De esta manera, sería la primera vez desde 2001-2002 que el producto retrocede dos años consecutivos. Cabe recordar que en 2012 el PIB cayó 1,0%, en 2013 creció 2,4%, en 2014 retrocedió 2,5% y en 2015 se recuperó un 2,7%.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.