El jurado de Enjuiciamiento ordenó iniciar jury contra el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, y el juez de Garantías, Cristian Ignacio Gasquet, admitiendo las denuncias del intendente de esta ciudad Camilo Etchevarren.
En la resolución, que lleva fecha del 25 de octubre y fue firmada por Eduardo Julio Pettigiani, presidente de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense, además se ordena al procurador general, Julio Conte Grand, que designe una fiscalía “a efectos de investigar los hechos ilícitos a que hace referencia la denuncia”.
La denuncia que presentó Etchevarren acusa a Escoda y a Gasquet de haber cometido enriquecimiento ilícito, llevar adelante políticas a favor de la comercialización de drogas prohibidas, abuso de autoridad, incumplimiento de sus deberes, omisión de investigación y encubrimiento de personal policial y fiscales a su cargo.
La resolución, por otra parte, fija el 14 de noviembre como la fecha en la que se establecerán quiénes serán los cinco conjueces que conformarán el jurado de enjuiciamiento que deberá actuar en este caso.
La rivalidad entre el intendente de Dolores y el fiscal general Diego Escoda es de larga data, y ha revestido diferentes instancias, durante las cuales el jefe comunal ha realizado frecuentes declaraciones ante los medios en las que lo acusaba de favorecer el narcotráfico en la zona.
ARCHIVO DE LA CAUSA A ETCHEVARREN
Por otra parte, el fiscal Diego Bensi decidió archivar una denuncia en contra de Etchevarren por presuntas irregularidades en la contratación de artistas para el corso. El fiscal señaló que no se registraron observaciones por parte del Tribunal de Cuentas ni se encontró que pudiera haber ocasionado perjuicio a la Administración Pública ni a la asociación encargada de recaudar los fondos durante las noches cariocas del corso.
05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.
03 de mayo. Villa Gesell fue el primer distrito que tomó esta medida debido a la grave crisis económica que atraviesa.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.