12/11/2018 | Noticias | Política

Para los empleados estatales el gobierno negocia un bono de hasta 6 mil pesos

Lo cobrarán los empleados de la Administración Pública nacional y de algunos organismos. Quedarán afuera empleados de empresas públicas y universitarios, entre otros.


El decreto que firmará Mauricio Macri hoy por el bono a los privados no sólo genera disputas con los sindicalistas y empresarios por el carácter obligatorio, el monto y las cuotas para compañías con dificultades, o si será a cuenta de futuros aumentos. También desató por cuerda separada una discusión en el sector público: habrá compensación aunque en principio abarcará sólo a una parte de los empleados del Estado y a eso se suma el reclamo por la cifra y la interna entre los gremios, analiza Clarín.

“Van a recibir un bono los empleados de la Administración Pública Nacional y otros organismos. Para el resto va a haber un aumento diferente, depende de cada negociación”, dijo a Clarín un integrante del Gabinete, que dio casi por confirmado que será de $6.000 en dos cuotas aunque otros funcionarios lo estimaron entre $4.000 y $6.000.

De los 752.650 integrantes del sector público nacional -contando los tres poderes-, por el momento lo cobrarán unos 200.000 del Ejecutivo en las áreas de Presidencia, ministerios, organismos descentralizados como PAMI, ANSeS, INCAA y Parques Nacionales, institutos y personal civil de las Fuerzas Armadas.

Quedan afuera empresas públicas y sociedades del Estado como YPF y Aerolíneas (116 mil empleados), docentes y no docentes de las universidades nacionales (más de 200 mil), agentes de Seguridad y de Defensa (192.750), además del Poder Judicial (32.917) y el Congreso (unos 13.000).

“Es el universo que entra en la paritaria”, argumentaron en el Gobierno fuentes al tanto de la negociación. “Seguridad tuvo un aumento mayor al resto de los estatales, de cualquier modo va a haber algo que todavía no está determinado. Y hay otros sectores que se rigen por sus paritarias”, dejaron abierta la compensación para el resto. Los policías recibieron un aumento del 24% y las Fuerzas Armadas un 20%, luego de que en julio la tensión escalara hasta la suspensión del acto por el Día de la Independencia.

“Si no reabren la paritaria y lo dan por decreto, tienen todas las condiciones para hacerlo más abarcativo”, dijo a este diario Hugo Cachorro Godoy, de ATE, el sector más combativo y con críticas a UPCN, conducido por Andrés Rodríguez, cercano al Gobierno. Ese firmó en junio un aumento de 15% en tres tramos para los sueldos de hasta $40.000 y luego dos sumas fijas: $2.000 en octubre y $ 4.000 en noviembre. El poder adquisitivo del salario de los estatales cayó 9,2 puntos en los primeros ocho meses del año, según el INDEC.

“Llevamos perdidos $73.000, casi tres salarios en el año. Una suma de $5.000, $6.000 está lejos de cubrir esa pérdida. Pedimos la reapertura la paritaria y que los $4.000 de noviembre pasen al sueldo”, aseguró Godoy.

Como anticipó Clarín la semana pasada, el Gobierno dará un bono aunque al menos por el momento negó abrir la discusión sobre los salarios, algo que también Rodríguez pidió en las conversaciones con Andrés Ibarra, el vicejefe de Gabinete a cargo de las negociaciones con los estatales. Ambos volverán a encontrarse en las próximas horas para cerrar los últimos detalles de la compensación para una parte del sector público.

“Estamos en conversaciones con el Ejecutivo. Probablemente arribemos a algún punto de acuerdo que, es posible, se redondee la semana entrante. Es un paso adelante en una coyuntura muy compleja”, dijo Rodríguez a Radio 10 en referencia a la compensación, a la que consideró como “paliativo”, e insistió con el pedido de reapertura de paritarias.

“Por ahora lo único en discusión es el bono, llegamos hasta donde podemos sin desequilibrar las cuentas”, desestimaron en el Gobierno en línea con el objetivo de ajustar el déficit.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?