12/11/2018 | Noticias | Política

Para los empleados estatales el gobierno negocia un bono de hasta 6 mil pesos

Lo cobrarán los empleados de la Administración Pública nacional y de algunos organismos. Quedarán afuera empleados de empresas públicas y universitarios, entre otros.


El decreto que firmará Mauricio Macri hoy por el bono a los privados no sólo genera disputas con los sindicalistas y empresarios por el carácter obligatorio, el monto y las cuotas para compañías con dificultades, o si será a cuenta de futuros aumentos. También desató por cuerda separada una discusión en el sector público: habrá compensación aunque en principio abarcará sólo a una parte de los empleados del Estado y a eso se suma el reclamo por la cifra y la interna entre los gremios, analiza Clarín.

“Van a recibir un bono los empleados de la Administración Pública Nacional y otros organismos. Para el resto va a haber un aumento diferente, depende de cada negociación”, dijo a Clarín un integrante del Gabinete, que dio casi por confirmado que será de $6.000 en dos cuotas aunque otros funcionarios lo estimaron entre $4.000 y $6.000.

De los 752.650 integrantes del sector público nacional -contando los tres poderes-, por el momento lo cobrarán unos 200.000 del Ejecutivo en las áreas de Presidencia, ministerios, organismos descentralizados como PAMI, ANSeS, INCAA y Parques Nacionales, institutos y personal civil de las Fuerzas Armadas.

Quedan afuera empresas públicas y sociedades del Estado como YPF y Aerolíneas (116 mil empleados), docentes y no docentes de las universidades nacionales (más de 200 mil), agentes de Seguridad y de Defensa (192.750), además del Poder Judicial (32.917) y el Congreso (unos 13.000).

“Es el universo que entra en la paritaria”, argumentaron en el Gobierno fuentes al tanto de la negociación. “Seguridad tuvo un aumento mayor al resto de los estatales, de cualquier modo va a haber algo que todavía no está determinado. Y hay otros sectores que se rigen por sus paritarias”, dejaron abierta la compensación para el resto. Los policías recibieron un aumento del 24% y las Fuerzas Armadas un 20%, luego de que en julio la tensión escalara hasta la suspensión del acto por el Día de la Independencia.

“Si no reabren la paritaria y lo dan por decreto, tienen todas las condiciones para hacerlo más abarcativo”, dijo a este diario Hugo Cachorro Godoy, de ATE, el sector más combativo y con críticas a UPCN, conducido por Andrés Rodríguez, cercano al Gobierno. Ese firmó en junio un aumento de 15% en tres tramos para los sueldos de hasta $40.000 y luego dos sumas fijas: $2.000 en octubre y $ 4.000 en noviembre. El poder adquisitivo del salario de los estatales cayó 9,2 puntos en los primeros ocho meses del año, según el INDEC.

“Llevamos perdidos $73.000, casi tres salarios en el año. Una suma de $5.000, $6.000 está lejos de cubrir esa pérdida. Pedimos la reapertura la paritaria y que los $4.000 de noviembre pasen al sueldo”, aseguró Godoy.

Como anticipó Clarín la semana pasada, el Gobierno dará un bono aunque al menos por el momento negó abrir la discusión sobre los salarios, algo que también Rodríguez pidió en las conversaciones con Andrés Ibarra, el vicejefe de Gabinete a cargo de las negociaciones con los estatales. Ambos volverán a encontrarse en las próximas horas para cerrar los últimos detalles de la compensación para una parte del sector público.

“Estamos en conversaciones con el Ejecutivo. Probablemente arribemos a algún punto de acuerdo que, es posible, se redondee la semana entrante. Es un paso adelante en una coyuntura muy compleja”, dijo Rodríguez a Radio 10 en referencia a la compensación, a la que consideró como “paliativo”, e insistió con el pedido de reapertura de paritarias.

“Por ahora lo único en discusión es el bono, llegamos hasta donde podemos sin desequilibrar las cuentas”, desestimaron en el Gobierno en línea con el objetivo de ajustar el déficit.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.

Por qué está cayendo la coparticipación en los municipios bonaerenses y qué tiene que ver el ajuste de Milei

02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.