Alternativa Federal se reunió en la Casa de Entre Ríos, donde el Gobernador Gustavo Bordet ofició de anfitrión, y al cual asistieron los mandatarios Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manuel Urtubey (Salta), Miguel Pichetto y Sergio Massa.
La mesa de trabajo de Alternativa Federal analizó la situación del país y avanzó en la construcción de una alternativa al Gobierno que resuelva los problemas que aquejan al país. “Es una reunión a favor de Argentina y de los argentinos”, afirmaron. “No es estar juntos simplemente, es trabajar juntos, algo que no podríamos hacer por separado: construir la alternativa de futuro que Argentina necesita”.
En ese sentido, precisaron: “Somos opositores porque el país tiene derecho a una alternativa al ciclo cumplido del pasado y al fracaso del Gobierno de Macri, que nos impone un camino equivocado, doloroso. La Argentina necesita otro camino, mirando hacia el futuro. Esta es nuestra prioridad. Esto nos convoca y por ello trabajaremos”.
Y recalcaron: “Hay que construir desde la generosidad y esfuerzo de todos. Los trabajadores, las PyMEs, los jubilados, los estudiantes, las familias, necesitan otro rumbo y vamos a hacer posible este derecho y esta esperanza”.
Respecto al escenario electoral, los dirigentes indicaron que hay que dejar de hablar de personas y personalismos, para hablar de los problemas de los argentinos, ya que al Gobierno “le conviene que estemos en campaña, que discutamos nombres, candidaturas, fórmulas y no que hablemos sobre los problemas que tiene Argentina, que son muchos y muy graves. Nosotros queremos hablar del 150% de inflación acumulada en los últimos tres años, del 100% de devaluación a lo largo del 2018, de la caída de la economía interna y de su fracaso”, indicaron. “Primero las ideas y las soluciones, luego los nombres”, afirmaron. “Es más importante el objetivo que nos une que las diferencias y matices. Es momento de hacer posible la esperanza para todos los argentinos”, dijeron.
“Vamos a trabajar para ofrecer una Alternativa Federal, desde la generosidad y el convencimiento de que nuestro país tiene derecho a otro Gobierno, otro camino y otro futuro. ¡Hay Alternativa!”, cerraron.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.