La gobernadora María Eugenia Vidal anunció esta tarde que extenderá las mismas condiciones acordadas con dos de los gremios estatales -UPCN Y FEGEPPBA- a los gremios docentes, a pesar de que rechazaron el ofrecimiento esta tarde.
La decisión no implica el cierre de la paritaria, como la Gobernadora se ocupó de remarcar. "Hemos tomado la decisión de que todos los trabajadores estatales del gobierno cobren a partir de diciembre un bono de 7 mil pesos. Que se suman al aumento que hemos acordado a lo largo de todo el año", precisó.
"Estoy hablando de enfermeros, de policías, de auxiliares docentes, de trabajadores de Defensa Civil, de miles de personas que todos los días no salen en los diarios", continuó.
Vidal se refirió a las negociaciones con el sector docente, y remarcó que hubo "20 reuniones a lo largo del año" a pesar de lo cual aseguró, "no vamos a renunciar a dialogar".
"Podría haber sido cerrar el acuerdo con un decreto, pero decidíamos seguir dialogando", dijo, y anunció que decidió que "todos los docentes cobren el bono de 7 mil pesos en el mes de diciembre".
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.