La organización del G20 no es gratuita y todos los gastos de la recepción de las 26 comitivas corren por parte del anfitrión. En este caso, Argentina erogó, según los datos informados por el Gabinete de la Nación, unos 112 millones de dólares (4.368 millones de pesos).
La cifra, a pesar de que desde el Gobierno manifestaron que se trata de una cumbre "austera", supera en 22 millones a lo gastado por Alemania en la edición de 2017.
El reparto del dinero se divide en cuatro grandes ítem: 40 millones se irán en protocolo e infraestructura -servicios de catering, cena en el Teatro Colón, traslados, obsequios oficiales a las delegaciones y limpieza-; 43, en equipar a las fuerzas de seguridad; 17, en las reuniones previas; y 12, en salarios de las 70 personas que conforman la unidad técnica del G20.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.