El Intendente de Tordillo, Hector Olivera, se reunió con Gabriela Linchetta, Jefa de la División Coordinación Zonal de Políticas de Género Dolores, quien al día de hoy, se encuentra al mando de 16 Comisarías de La Mujer y La Familia de la Provincia de Buenos Aires.
El motivo del encuentro fue charlar sobre el trabajo que se viene realizando en la Comisaría de la Mujer y la Familia de General Conesa y continuar el trabajo en la prevención de la violencia de género de manera mancomunada.
Es importante destacar, que desde su inicio, la Comisaría de la Mujer y la Familia en Tordillo se abrió a la comunidad realizando charlas, jornadas y actividades en las instituciones educativas, hogar de ancianos, hospital, etc .
Abordando de esta manera, muchos hechos, con compromiso hacia los diferentes casos de violencia de género, brindando contención y llevando a cabo tareas preventivas.
Además, entre los temas tratados, se hizo hincapié en que la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y causas estructurales donde el acompañamiento implica respaldar la implementación de acciones en pos de la prevención a través de la promoción de la igualdad de género.
La concienciación y la movilización comunitaria, inclusive a través de los medios de comunicación y los medios sociales, es otro componente importante de una estrategia de prevención efectiva. En este sentido, tanto el jefe comunal Olivera, como Gabriela Linchetta, coincidieron en que es importante contribuir al fortalecimiento de políticas públicas para la prevención de la violencia de género en los Gobiernos Locales.
Un criterio esencial para trabajar la prevención de la violencia de género, consiste en proporcionar información, ideas y propuestas para la actuación, incorporando valores que eviten la violencia.
Donde se define a esta problemática como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?