03/12/2018 | Noticias | Política

Los docentes realizan un nuevo paro

No aceptaron un aumento adicional del 2 por ciento en diciembre y un bono de 7 mil pesos que la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, les otorgó.


"En abril, la gobernadora (Maria Eugenia Vidal) aseguró que los docentes no iban a perder contra la inflación. Hoy, después de 20 reuniones y 11 propuestas, los docentes tenemos una pérdida salarial de aproximadamente el 15%", aseguró la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), Mirta Petrocini a Télam.

La propuesta del gobierno que se oficializó la semana pasada en la reunión paritaria realizada en La Plata contempla aumentar el sueldo básico y todos los componentes que conforman el salario de forma que los salarios de cada docente, cualquiera sea su cargo y antigüedad, se incrementaron para el 2018 de manera progresiva en los siguientes porcentajes: 5% desde enero; 8% en marzo; 10% en mayo; 13% desde junio; 15% en julio; 19% a partir de agosto; 30% en octubre y 32% a diciembre.  

Según el gobierno, incluido el material didáctico "el salario inicial de un maestro de grado con material didáctico pasa de 12.500 pesos a 16.710 y el salario promedio pasa de 24.659 a 32.865 y con presentismo de 17.210 y 33.365 respectivamente", agregó Télam.

Sin embargo, los gremios expresaron que "el Gobierno ofreció un 2% de incremento adicional a cobrar en diciembre 2018, que se calcula en base al salario de diciembre de 2017. Esto significa un incremento de $108 para el básico de un maestro de grado y $250 sobre el sueldo de bolsillo, cerrando la Paritaria 2018 en un 32% de incremento y un bono extraordinario a cobrar en diciembre 2018 de $7000 para activos y $3500 para pasivos.  

El miércoles 28 de noviembre, luego que los gremios docentes rechazaran la nueva oferta salarial, la gobernadora anunció en conferencia de prensa el otorgamiento de ese aumento del 2 por ciento y del bono de 7 mil pesos a todos los estatales bonaerenses y a los maestros a pesar de su rechazo, porque "no vamos a hacer que la falta de acuerdo excluya a los docentes de lo que cobra el resto".

Los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente bonaerense anunciaron esa noche un paro para hoy, el número 26 en lo que va del año, y denunciaron el "ajuste en la Educación Pública.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.