La Cámara de Diputados bonaerense aprobó esta mañana el Presupuesto 2019 y la ley Impositiva, proyectos enviados por la gobernadora María Eugenia Vidal, luego de que el Senado les diera media sanción a la madrugada, informó Télam.
En ese marco, también se aprobó, como una norma aparte, un endeudamiento por 68.500 millones de pesos.
Durante el debate que culminó a las 6, el presidente del bloque Cambiemos de la Cámara baja, Maximiliano Abad, remarcó la importancia de la sanción del Presupuesto - que obtuvo 29 votos a favor y 17 en contra - porque “sencillamente es la herramienta para que el Ejecutivo pueda gobernar”.
Asimismo, destacó “el impulso de la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y la lucha contra la inseguridad”, y citó que “7 de cada 10 pesos en este presupuesto están destinados a políticas de mejoras en desarrollo social, educación, salud, seguridad, jubilaciones y pensiones”.
El también oficialista Marcelo Daletto dijo que “una de las características tanto de este Presupuesto como de los tres ya ejecutados por esta gestión es que tienen coherencia", ya que "en todos vemos una reducción de impuestos; se mantiene el aumento del gasto en inversión social e infraestructura; y crecen las cuentas de la provincia hacia un equilibrio fiscal cada vez mayor”.
Contrariamente, Walter Abarca, del bloque Unidad Ciudadana-FPV-PJ, planteó que “no tenemos motivos para acompañar ni el presupuesto, ni este endeudamiento, ni esa ley fiscal impositiva".
En tanto, Valeria Arata, del Frente Renovador, expresó: "Vamos a darle a la gobernadora las herramientas que necesita y por eso vamos a acompañar la Ley Fiscal y el endeudamiento, pero no el Presupuesto”.
La Ley de Presupuesto para 2019 que presentó el Ejecutivo contempla gastos por 929.000 millones de pesos y busca priorizar la obra pública, el fortalecimiento de la inversión social y mejoras en materia de seguridad.
La Ley Impositiva, en tanto, contempla un aumento de 38% para el impuesto inmobiliario, sea urbano o rural, que aumenta por segunda vez consecutiva.
También crea dos nuevos impuestos al juego, uno para el juego online que hoy no tributa, y otro al premio que se tomará de las máquinas tragamonedas y será de un 2%.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.