La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina firmó un acuerdo salarial con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que ronda el 75% de aumento, récord total en incremento salarial para 2019.
En ese aspecto, el sueldo básico inicial a $ 43.821,83 a partir del 1 de enero al el 31 de diciembre de 2019, con cláusula de revisión en el mes de julio. Además, se revisó el acuerdo salarial vigente para 2018 y se actualizó el salario básico inicial de diciembre de 2018 a $ 35.627,50.
Desde el sindicato explicaron que “con este acuerdo se aseguró que ninguna trabajadora ni trabajador aceitero perciba un salario inferior a lo necesario para que su familia vida dignamente, y que no sólo no se pierda poder adquisitivo del salario sino que además se le gane a la inflación. En ese sentido recordamos que el salario inicial en marzo de 2018 era de $25.000 y a partir de enero será de $43.821,83”.
A su vez, aseguraron que se acordó una suma no remunerativa correspondiente al año 2018 de $ 33.733,75 que se abonará en enero de 2019. “Se trata de un bono que acordamos todos los años desde 2010, que desde la Federación imputamos como participación en las ganancias”, detallaron.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.