Los jueces nombrados desde enero de 2017 pagarán impuesto a las Ganancias a partir de enero próximo, por un acuerdo al que llegó hoy el Ministerio de Justicia con los jueces y fiscales.
Tras dos semanas de negociaciones se aceptó aplicar el descuento por Ganancias a más de 100 nuevos jueces.
El acuerdo para el pago de Ganancias a los magistrados fue alcanzado por el ministro de Justicia, Germán Garavano con el Ministerio Publico Fiscal, la Defensoría General de la Nación, el Consejo de la Magistratura y la Asociación de Magistrados y funcionarios de la justicia nacional.
Implica el desistimiento por parte de la Asociación de Magistrados de la acción legal iniciada contra el pago, que será presentado mañana al juez de la causa.
El convenio permitirá el efectivo pago del impuesto a las Ganancias de los jueces, fiscales y defensores.
Garavano sostuvo que "el país está atravesando un proceso de transformación judicial que los magistrados acompañan", y resaltó que "la ley del pago de Ganancias es producto de un amplio debate de todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación".
En noviembre pasado un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de los Ministerios Públicos, nombrados a partir del año 2017, deberían pagar el impuesto.
La ley 27.346 de Impuesto a las Ganancias, aprobada en 2016, incorporó a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y del Ministerio Público de la Nación cuando su nombramiento hubiera ocurrido a partir del 1 de enero de 2017.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.