30/12/2018 | Noticias | Política

El Gobierno convocará al Senado a sesionar en febrero para nombrar más jueces

El Presidente Macri quiere llegar a las elecciones 2019 habiendo designado más de 350 Jueces.


El Presidente, Mauricio Macri, apuesta a designar otros 80 magistrados en el primer semestre y así superar los 350 nombramientos en su mandato.

Según informó el Diario Clarin, el Ejecutivo dará la primera señal de esta intención en enero, cuando envíe más de 30 nuevos pliegos al Senado, que se sumarán a otros 88 que aguardan en la Cámara Alta para ser aprobados. De hecho, el ministro de Justicia, Germán Garavano; ya le avisó a Miguel Pichetto, jefe del Bloque Justicialista;  que Macri convocará a extraordinarias en febrero para el debate de este tema.

La buena sintonía con el principal dirigente de la bancada más numerosa de la oposición  le permiten al Gobierno confiar en que los nombramientos no quedarán empantanados por la campaña.

Los puestos que el Gobierno intentará cubrir más rápido son en dos fueros que le interesan especialmente: el laboral y el de la Seguridad Social. Respecto al primero se tratan de 8 vacantes en los Juzgados de Primera Instancia del Trabajo, mientras que para el fuero previsional son cuatro cargos en la Cámara Federal de la Seguridad Social, en la que asoman bien posicionados algunos magistrados que actualmente se desempeñan en primera instancia, como las doctoras Alicia Braghini, Adriana Cammarata y del juez subrogante Fernando Strasser. El Gobierno ve a ellos con buenos ojos, a partir de las posturas adoptaron ante distintas iniciativas, como la Reparación Histórica o la reforma previsional.

En el fuero Civil, hay ocho cargos a completar, todos en juzgados nacionales de primera instancia. El Gobierno quiere que estos magistrados sean la punta de lanza para imponer su proyecto de oralidad a nivel nacional, que entre otras cuestiones persigue el objetivo de reducir a más de la mitad el plazos de los casos.

Otros siete pliegos serán para los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata. Allí cuenta con muchas chances María Julia Sosa, secretaria del juez federal Julián Ercolini, a cargo de la causa Hotesur, que involucra a la familia Kirchner.

El listado inicial de alrededor de 30 pliegos todavía se puede engrosar, ya que en los próximos días se volverá a reunir la mesa judicial, que además de Garavano conforman el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas; el jefe de asesores del Presidente, José Torello; y el subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y representante del Ejecutivo en el Consejo, Juan Bautista Mahiques; y el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. En ese encuentro pueden destrabarse la “puja” que hay en otras 50 ternas que propuso la Magistratura.

El caso emblemático de esta situación es el concurso 376, para la Cámara Nacional Electoral, que estará a cargo de la organización del debate -ahora obligatorio- entre candidatos a Presidente.

La puja está entre dos candidatos que actualmente se desempeñan en la Cámara como secretarios: Alejandra Lázzaro, quien terminó primera en la terna y cuenta con el apoyo del radicalismo, pero ahora sería vetada por el presidente de Boca y asesor sin cargo de Macri en términos judiciales, Daniel “Tano” Angelici; y Hernán Gonçalves Figueiredo, que es impulsado por los “pepines”, como llamó Elisa Carrió al sector que lidera el principal referente judicial de Macri, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón; y también tiene apoyo del peronismo. Esto último, en un año electoral en el que el Gobierno necesitará consenso, podría ser decisivo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .