13/03/2019 | Noticias | Política

Las revelaciones de Ramos Padilla en el Congreso: cómo funciona el submundo de operadores y espías en el Estado

Las graves revelaciones del juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla en el Congreso.


El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla habló en el Congreso de la Nación y dio pruebas de la existencia a su entender de una red de espionaje ilegal de la que el falso abogado -ahora detenido- Marcelo D’Alessio formaba parte y en la que también está imputado el fiscal Carlos Stornelli. “Es una investigación que más que encarcelar personas tiene que traer claridad”, dijo el juez en el Congreso, ante la ausencia de los legisladores oficialistas.

El magistrado leyó el informe que la Comisión Provincial por la Memoria, presidida por Adolfo Pérez Esquivel, envió al juzgado luego de analizar parte de las pruebas recolectadas durante los allanamientos a la casa de D’Alessio. En buena parte, se refiere a cuestiones que habían trascendido en la prensa en los últimos días, pero también permiten vislumbrar una red de espionaje ilegal muy extensa y las perspectivas de una investigación que deberá llevarse delante de una manera intensa. En este sentido, “levantar el secreto del sumario fue una afectación grave a la investigación que estábamos llevando adelanto, perdimos la posibilidad de establecer mecanismos de protección a las víctimas”, indicó.

En su informe a la Comisión de Libertad de Prensa de la Cámara de Diputados, Ramos Padilla habló de la conexión de agencias de inteligencia con jueces y fiscales así como periodistas de diversos medios.

En la organización que se investiga habría relaciones con agencias del exterior y, como señaló en un párrafo, afectaría relaciones con Estado Unidos, Venezuela, Uruguay e Israel. Hay documentos, cuya autenticidad se está investigando, con membretes oficiales de Estados Unidos, así como evidencias de maniobras de espionaje que también involucraban a funcionarios del Frente Amplio uruguayo y de la petrolera venezolana PDVSA.

Ramos Padilla leyó transcripciones de diálogos entre Stornelli y D’Alessio, que revelan un “elevado grado de confianza” entre ambos. Ramos Padilla reveló diálogos entre el empresario Mario Montoto y D´Alessio. El magistrado leyó un WhatsApp en el que Montoto y D´Alessio hablaban sobre el quiebre de la ex filial local de la petrolera venezolana. “Mañana lo siento con Santoro y el lunes con Stornelli. Es un espaldarazo para Macri”, le dijo D'Alessio a Montoto, según sostuvo el juez en su exposición ante integrantes de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados. “Es mi hermano”, le dijo Stornelli a D'Alessio en relación a Montoto, según reveló el magistrado. El empresario se dedica a la venta de armas y artículos de seguridad y durante la gestión de Stornelli como ministro de Seguridad de Daniel Scioli, se lo mencionaba como un gran proveedor de esa cartera bonaerense.

El magistrado mostró la existencia de “maniobras de espionaje ilegal con mecanismos clandestinos como cámara ocultas para extorsionar”. En el cúmulo de pruebas que fue mostrando, habría constancias de que “Stornelli le solicita a D’Alessio maniobras de espionaje ilegal”. También mencionó vínculos de D’Alessio con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y las diputadas nacionales Elisa Carrió y Paula Olivetto (presidenta a su vez de la Coalición Cívica).

En las carpetas encontradas en una de las seis computadoras de D’Alessio había unas llamadas Operación Fantino y Operación Jaitt. En el primero de los casos, el espionaje se hacía a partir de una reunión entre el conductor de Animales Sueltos y Cristina Fernández de Kirchner. “Fantino y (su colega periodista Romina) Manguel son claramente víctimas de la operación de espionaje”, sostuvo. “Por el momento no hemos encontrado constancia de investigación sobre otros periodistas”, manifestó.

El magistrado reclamó la intervención del Congreso y los Colegios de Abogados para proteger a periodistas y abogados, para defender a los ciudadanos. Ramos Padilla sostuvo también que D’Alessio suministraba información a magistrados y periodistas, pero no está probado si los que la recibían sabían la ilegalidad de su procedencia. Sostuvo que la operatoria de esta organización, en la que D’Alessio reportaba a alguien de mayor jerarquía, tenía como objetivo “que el hecho se probara de esa manera. En eso los periodistas y los jueces estamos muy expuestos”, sostuvo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos provinciales de la Región

04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.