30/03/2019 | Noticias | Política

Los detalles del retiro espiritual de María Eugenia Vidal y su gabinete

La gobernadora y sus funcionarios analizaron logros, desaciertos y proyectos para una eventual reelección


La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, analizó  junto a los ministros de su gabinete el escenario político en un encuentro en Chapadmalal, donde los funcionarios expusieron un balance de sus logros y desaciertos de gestión, además de trazar los ejes de cara a la campaña electoral y evaluaron posibles nuevos proyectos en caso de lograr la reelección.

Así lo revelaron fuentes de la gobernación al señalar que el encuentro de trabajo de Vidal y su equipo comenzó a primera hora de la mañana del viernes en el chalet oficial de Chapadmalal y está previsto que se extienda hasta el sábado.
Los funcionarios solo tuvieron un impasse al mediodía, que aprovecharon para almorzar tartas.

Los voceros del gobierno provincial precisaron que el encuentro con su gabinete comenzó de manera informal el jueves a la noche, con un asado que estuvo a cargo del ministro de Asuntos Públicos, Federico Suárez, quien cumplió 41 años.

Las fuentes indicaron que durante la jornada de hoy se conversó sobre los principales aciertos y desaciertos de la gestión en estos últimos tres años y medio. Tras el almuerzo, y con la presencia de todo el Gabinete, el encuentro continuó con diferentes temas, principalmente un balance de gestión con detalles e informes pormenorizados de los ministros de todo lo que llevaron a cabo hasta el presente y de aquellos temas que aun están pendientes.

Los funcionarios dialogaron y proyectaron los asuntos de gestión que se deben los temas a llevar a cabo durante los próximos meses hasta las elecciones y, según las fuentes, en ese marco se tocaron temas vinculados a seguir profundizando la lucha contra las mafias y el narcotráfico.

A su vez, se dialogó y se planificó lo que se podría llegar a hacer en un eventual segundo mandato en la provincia de Buenos Aires, con una proyección de las metas y objetivos en cada una de las respectivas áreas.
Otro tramo de la jornada se centró en el análisis de los principales ejes de la campaña electoral, los posibles escenarios y las líneas de trabajo tanto en el territorio como mediante redes sociales y medios de comunicación.

Cada ministro expuso los temas de su respectiva área, sobre lo que se hizo durante este período y lo que resta por hacer y, ante un posible segundo mandato, precisaron en que temas habría que avanzar.
Este encuentro, con la modalidad de retiro espiritual, fue el tercero que realiza la gobernadora bonaerense y, de acuerdo a la rutina que estableció, durante dos días todo el gabinete mantiene reuniones y debates vinculados a la gestión, y a los objetivos de cada ministerio, pero también se da espacio para la recreación y el refuerzo de lazos entre los miembros del gabinete.

La modalidad, también denominada “team building”, que propone salir de la agenda por uno o dos días para concentrarse en próximos objetivos y motivar al equipo, también es utilizada regularmente por el presidente Mauricio Macri, quien ya reunió en otras ocasiones a sus ministros en ese mismo lugar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.