05/04/2019 | Noticias | Política

El FMI aprobó otro desembolso, pero pide más ajuste e impuestos y asegura que la inflación es “decepcionante”

El organismo dio luz verde para el pago, que es el tercero de un total de 57.600 millones del acuerdo “Stand-By". Pidió al Gobierno “prudencia” en la ejecución de gastos.


La reunión del Directorio del FMI comenzó pasado el mediodía de este viernes y se prolongó por una hora y media. Si bien no se dieron detalles de lo conversado, el resultado para la Argentina fue satisfactorio ya que se aprobó el tercer desembolso de u$s 10.800 millones.

Se trata de fondos que el Gobierno espera con ansias luego de otra jornada en la que el dólar volvió a subir, a diferencia de lo ocurrido con las otras monedas en los países emergentes.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde al desembolso luego de analizar los datos correspondientes a la tercera revisión de la evolución económica de Argentina en el marco del acuerdo “Stand-By".

Con este giro de aproximadamente u$s 10.800 millones se elevan las compras totales desde junio de 2018 a DEG 28.013,71 millones unos u$s 38.900 millones.

Al término de la reunión, la Directora Gerente y Presidenta del Directorio Ejecutivo Christine Lagarde sostuvo que “las políticas de las autoridades que sustentan el acuerdo respaldado por el FMI están dando fruto”.

En ese contexto, la titular del organismo señaló: “El elevado déficit fiscal y en cuenta corriente —dos grandes vulnerabilidades que condujeron a la crisis financiera el año pasado— está disminuyendo. La actividad económica se contrajo en 2018, pero hay indicios de que la recesión ha tocado fondo, y se espera una recuperación gradual en los próximos trimestres”.

Estos elogios, sin embargo no impidieron que Lagarde remarcara que la inflación “sigue siendo elevada” y que “las expectativas inflacionarias están aumentando y la inercia inflacionaria resulta difícil de quebrar”.

Asimismo, la titular del organismo multilateral indicó que las autoridades locales están dando “muestras de su determinación de asegurar que la relación deuda pública/PIB se encuentre en una trayectoria sostenible, reduciendo el déficit primario de 2018 por debajo de la meta fijada en el programa”.

Pero, siempre hay un pero, “a la luz de un nivel inferior al esperado del ingreso tributario en el primer semestre del año, será crítico actuar continuamente con prudencia en la ejecución de los planes de gasto y tomar otras medidas para incrementar los ingresos fiscales a fin que la posición fiscal de 2019 llegue al balance primario”. Es decir, o el gobierno ajusta más los gastos o deberá incrementar ingresos. Esto lo enfatiza indicando que “es necesario redoblar los esfuerzos por mejorar el marco fiscal a mediano plazo y la gestión de deuda”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.