11/04/2019 | Noticias | Política

Por las elecciones, vuelven los descuentos del 50% en el Banco Provincia hasta octubre

Se subirá el límite de reintegro hasta los dos mil pesos y se extenderá hasta las elecciones.


Mientras el Gobierno nacional prepara una batería de medidas para impulsar el consumo en momentos de fuerte caída de la actividad económica y a seis meses de las elecciones presidenciales, la gobernadora María Eugenia Vidal también trabaja en definiciones para fomentar la demanda, que también anunciaría en los próximos días.

Una de ellas es el regreso de la promoción del Banco Provincia para comprar en los supermercados con 50% de descuento. Esta estrategia comercial fue implementada durante los últimos dos años y tuvo un gran resultado, por lo que Vidal les pidió a las autoridades del banco que vuelvan a implementarla este año y que sea antes. En concreto, la idea es lanzarla nuevamente la última semana de abril o la primera de mayo, con un aumento en el tope de reintegro de $1.500 a $2.000. En los años anteriores, comenzó a regir a partir de mitad de año y se extendió hasta noviembre y diciembre.

El objetivo es sumar a todas las cadenas de supermercados y si bien todavía no avanzó la negociación, de no haber cambios respecto del año pasado, sería prácticamente automática la implementación. El directorio del Bapro tratará la iniciativa este viernes y se espera que sea aprobada para implementarla en los tiempos previstos. De cualquier manera, se prevé otra reunión para la semana próxima, antes de Semana Santa, dijeron en la entidad a Infobae. El objetivo es que la promo está vigente los terceros y cuartos miércoles de cada mes.

La actualización del monto también fue pedida por Vidal, ya que el programa había arrancado en 2017 con un reintegro de $1.500 y el año pasado no se había ajustado por inflación, por lo que en términos reales el beneficio claramente era menor. En esta oportunidad, si se aprueba tal como está planteado, el tope de devolución será de 2.000 pesos.

Es decir que si una persona gasta $4.000 en un supermercado y paga con las tarjetas del banco (crédito o débito), se le reintegrará la mitad con la liquidación del mes siguiente. Pero si el consumo es mayor, por ejemplo, $5.000, la devolución seguirá siendo de 2.000 pesos.

El objetivo es sumar a todas las cadenas de supermercados y si bien todavía no avanzó la negociación, de no haber cambios respecto del año pasado, sería prácticamente automática la implementación. A diferencia del primer año, cuando todos los rubros entraban dentro de la promo, en 2018 el banco la acotó a alimentos, alimentos frescos, bebidas sin alcohol, artículos de limpieza, todos los cortes de cerdo nacionales, tres cortes de carne vacuna (tapa de asado, paleta y roast beef). El objetivo es que la promo está vigente los terceros y cuartos miércoles de cada mes.

Por otro lado, el año pasado sumaron a todos los productos incluidos en el programa de Precios Cuidados para esas categorías. En diciembre, el programa mutó a los productos de la canasta navideña y durante enero y febrero, estuvo disponible solo en los supermercados de la Costa como parte del programa de impulso al turismo en la provincia.

De acuerdo con las estadísticas del Bapro, el año pasado utilizaron la promo casi 1 millón de personas y se realizaron 3,5 millones de transacciones al 50 por ciento. Se extendió desde julio a diciembre y funcionó en 1.800 supermercados de 13 cadenas. La compra promedio fue de $2.300 y siete de cada diez personas que se beneficiaron tenían ingresos inferiores a 30.000 pesos mensuales.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.