19/04/2019 | Noticias | Política

Por las elecciones, en Cambiemos preparan medidas provinciales y municipales

Ante la crisis en la Provincia también preparan anuncios y los intendentes bonaerenses buscan alternativas.


En los días previos al paquete de medidas económicas que anunció este miércoles el Gobierno nacional, los gobernadores de Cambiemos recibieron dos instrucciones: una fue la convocatoria a acercar ideas de instrumentos para combatir la inflación y aliviar las consecuencias de la recesión, y otra fue un pedido para que las jurisdicciones provinciales y municipios implementen sus propios mecanismos a nivel local para amortiguar el golpe de la crisis.

Como informó el Diario Clarin,  el mismo miércoles, Horacio Rodríguez Larreta avisó que suspendía el aumento de la tarifa del subte que estaba previsto para mayo. Por eso, el precio del viaje seguirá en $19 y no pasará a $ 21 como estaba determinado. También quedaron vigentes los descuentos del 20% para los viajes escalonados.

María Eugenia Vidal, aunque aún no anunció medidas puntuales, les pidió a sus ministros que trabajen en medidas que vayan en el mismo sentido a los anuncios de la Casa Rosada. La primera de ellas sería el relanzamiento de los descuentos de 50% en supermercados para las compras pagadas con tarjetas de débito y crédito del Banco Provincia, que ya fue implementada durante los períodos de verano y también hace dos años, cuando el problema inflacionario ya se había declarado.

Dentro de las medidas que buscan volcar dinero a la economía en un contexto recesivo también hay que contar el ofrecimiento de aumento a los docentes en la discusión paritaria que hizo Vidal, aunque también habría que decir que esa decisión no fue consultada con la Casa Rosada y obedeció a un cálculo económico y político de la propia provincia.

El primer gesto de independencia en ese sentido fue el anuncio a fines del verano de que los docentes recibirían en este año aumentos que igualaran la inflación, en lo que fue el regreso de la "cláusula gatillo" que implementó la provincia en 2017 con docentes y estatales y que primero fue imitada por decenas de gremios hasta que el gobierno de Macri buscó sepultarla en 2018.

El segundo ocurrió hace dos semanas, cuando Vidal les ofreció a los docentes compensarlos con un 15% adicional por la pérdida salarial que sufrieron en 2018. Esa decisión bonaerense tampoco fue consultada con el Gobierno nacional, algo que hubiera sido impensado en años anteriores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.