La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó hoy al juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla al frente de la causa que investiga presunto espionaje ilegal y extorsión, al rechazar una nueva recusación del fiscal federal Carlos Stornelli, imputado en el caso.
Stornelli, declarado en rebeldía, pidió apartar a Ramos Padilla por haber concurrido el 13 de marzo a la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación "a ventilar públicamente datos" de la investigación, según la presentación de su abogado, Roberto Ribas. Pero el Tribunal de Apelaciones rechazó sus argumentos y confirmó a Ramos Padilla en la investigación, según la resolución firmada hoy.
La concurrencia del juez de Dolores a Diputados y los dichos vertidos allí "no alcanzan a evidenciar una actitud de parcialidad procesal en perjuicio del recusante que autoricen su apartamiento", señalaron los jueces.
"El aporte en ese ámbito público de datos del expediente que en su mayoría ya eran de conocimiento periodístico y las precisiones que fijara al respecto, sumado a la calidad de funcionario público de uno de involucrados en las conductas investigadas -recordando que en sociedades democráticas los funcionarios se exponen voluntariamente al escrutinio y la crítica-, no alcanzan a evidenciar una actitud de parcialidad procesal", sostuvieron los camaristas Eduardo Jimenez y Eduardo Tazza.
Esta fue la segunda ocasión en la que Stornelli intentó sin éxito apartar a Ramos Padilla de la investigación en la cual fue declarado en rebeldía por faltar a cuatro declaraciones indagatorias. Más allá de esto, la Cámara marplatense debe resolver aún un planteo del fiscal del caso Juan Pablo Curi para que la investigación sea enviada a un juzgado federal de la ciudad de Buenos Aires, precisó Infocielo.
En la causa está detenido con prisión preventiva el falso abogado Marcelo D'Alessio y ex jefes de la Policía bonaerense, acusados de integrar una asociación ilícita que extorsionaba y cometía espionaje ilegal en causas judiciales.
Stornelli quedó imputado por sus vínculos con D'Alessio luego que un denunciante en el caso, el empresario Pedro Etchebest, sostuvo que este último le pidió dinero para no involucrarlo en el caso cuadernos, a cargo del fiscal porteño.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.