24/04/2019 | Noticias | Política

Vidal anunció una batería de medidas económicas que incluye el congelamiento de tarifas

Son con el objetivo de "acompañar a las familias a aliviar su situación en este momento difícil", dijo la Gobernadora.


La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, anunció hoy medidas económicas que incluyen el congelamiento de las tarifas de luz en la provincia y un tope en las cuotas de los créditos hipotecarios en UVA, con el objetivo de "acompañar a las familias a aliviar su situación en este momento difícil".
La gobernadora ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde además anunció líneas de crédito, una moratoria para deudas laborales de las pymes y el relanzamiento de los descuentos del 50% en supermercados para los clientes del Banco Provincia.
"Este equipo trabaja en una serie de medidas económicas que acompañan las que anunció el gobierno nacional la semana pasada, y que tienen como objetivo principal acompañar a las familias bonaerenses y aliviar su situación en este momento difícil", expuso Vidal.
La mandataria dijo ser consciente del "esfuerzo que hacen las familias", y manifestó: "Sabemos lo que pasa, no somos indiferentes, por eso queremos dar respuestas concretas a esa situación".
Así, hizo referencia al relanzamiento del beneficio del 50% de reintegro para las compras en supermercados de las cadenas adheridas, mediante el pago con las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y Mastercard Crédito del Banco Provincia.
Afirmó que "los cuatro millones de clientes podrán hacer uso de ese descuento del 50% cada tercer y cuatro miércoles del mes de acá a fin de año, con un tope de reintegro de hasta 2.000 pesos". 
Aclaró que el beneficio, "que el año pasado ayudó a un millón de personas", no rige sólo para quienes que ya son clientes del Bapro "sino también para todos los bonaerenses que quieran abrir una caja de ahorro" en esa entidad crediticia. 
Vidal también dispuso un congelamiento de la tarifa de la distribución de la red eléctrica durante 2019 "para toda la provincia".
A la vez, la administración bonaerense sumará un paquete de medidas para ayudar a las 17.500 familias que tomaron un crédito hipotecario UVA a través del Banco Provincia, por un monto total de $22.000 millones, para ayudarlas en el pago de las cuotas.
Establece un mecanismo de evaluación para que las cuotas de los créditos hipotecarios hasta al 31 de diciembre no excedan el 30% del salario; la suspensión de ejecuciones hipotecarias por un año y la condonación de intereses punitorios.
Luego, la mandataria expresó que el gobierno desea "acompañar a las pymes porque casi 8 de cada 10 trabajos son generados por pequeños comercios", y reafirmó su intención de "seguir sosteniéndolas". 
"Por eso sacamos una línea de financiamiento para el sector textil y del calzado", que incluye una descuento de cheques al 25% hasta 120 días, y una de capital de trabajo al 29% con tasa fija en pesos hasta 12 meses.
El gobierno provincial también implementó una moratoria para deudas laborales no judicializadas con el Ministerio de Trabajo para 2019 que aliviará más de 30.000 pymes, para lo cual condonará el 100% de los intereses de las deudas y se abonará en un plan de pagos.
Sumado a estas medidas, Vidal anunció la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para la promoción de la competencia, que ayude a las pymes a colocar más productos en las cadenas de supermercados, genere mayor competencia y mejores precios.
La iniciativa alcanza a mayoristas, grandes superficies comerciales y cadenas de distribución, los que deberán contar en sus góndolas con productos de no menos de cuatro proveedores distintos por artículo. 
Así, los productos de una misma marca, proveedor o grupo económico no deben superar el 30% del espacio de cada góndola, y se deberá destinar un 10% para productos de pymes.
"Son respuestas concretas a una situación difícil que van a dar alivio y tranquilidad al bolsillo. No son discursos, ni relatos. Esto tiene que ver con no negar la realidad. No vamos a decir que no pasa lo que pasa, como se hizo en otros tiempos. Nosotros nos hacemos cargo y damos respuestas, miramos la realidad de frente y estamos cerca en los momentos difíciles", finalizó Vidal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.