24/04/2019 | Noticias | Política

Paro del 30 de abril: qué servicios se verán afectados

Los hospitales públicos atenderán como si fuera domingo y actividades del sector privado, como camioneros o entidades financieras, también se sumarán a la medida de fuerza.


Los sindicatos y agrupamientos gremiales que responden al líder camionero Hugo Moyano, al bancario Sergio Palazzo y al metalmecánico Ricardo Pignanelli, junto a las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, realizarán un paro nacional el martes 30 de abril en rechazo de la "política económica" de Cambiemos y en protesta por la "destrucción de la industria, la desocupación y la pobreza".

A la medida de fuerza adhirieron más de 80 regionales de la CGT y otras decenas de entidades gremiales. Sin embargo, la convocatoria tendrá un alcance dispar. Si bien desde Camioneros estuvieron en ingentes gestiones para que se sumen a la iniciativa más sindicatos del transporte, lo cierto es que la huelga tendrá una adhesión desigual.  

A continuación, el detalle pormenorizado de Infobae acerca de los servicios y sindicatos clave durante el paro y movilización del 30 de abril:

ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
Los docentes que forman parte de CTERA adherirán a la medida de fuerza en todo el país y no habrá clases en la mayoría de las escuelas públicas. Además, acatará la huelga el gremio SADOP, que nuclea a los maestros de enseñanza privada, por lo que no habrá clases y cursada en algunos colegios de nivel primario y medio.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Las entidades sindicales de la educación superior, entre ellas Conadu y Conadu Histórica, resolvieron convocar a un plan de lucha que se extenderá los días 24, 25 y 30 de abril; por lo tanto, ese día no habrá tampoco actividad curricular en gran parte de las universidades nacionales.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y RECOLECCIÓN DE BASURA
El sindicato de Camioneros será uno de los protagonistas de la jornada. Bajo la conducción de Hugo y Pablo Moyano, cesarán su actividad las 17 ramas de transporte de mercancías, que incluyen la recolección de basura, la circulación de combustibles, caudales, cereales, agua y gaseosas y correo, entre otras.

BANCOS
La Asociación Bancaria de Sergio Palazzo buscará paralizar la actividad financiera en todo el país. No habrá atención al público en las sucursales de los bancos estatales y se espera que haya establecimientos cerrados o con atención limitada en el sector privado, lo que dependerá del nivel de adhesión del personal de cada filial a la medida de fuerza.

VUELOS
Se espera que haya demoras y vuelos caídos ya que se pliegan al paro nacional los pilotos de APLA, que encabeza Pablo Biró. "La totalidad de los vuelos van a estar afectados", anunció el gremialista.

SUBTE
El servicio subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires tampoco funcionará durante el día, ya que los Metrodelegados adhieren a la medida de fuerza.

TRENES
Únicamente parará la Unión Ferroviaria (UF) Seccional Oeste del Ferrocarril Sarmiento, que dirige el gremialista Rubén Sobrero. El resto de los gremios de la actividad, entre ellos los conductores, los señaleros y el personal jerárquico de los trenes, solo adherirán al quite de colaboración previsto para el 1 de mayo en reclamo de cambios en el Impuesto a las Ganancias. Por lo tanto, se prevé que el 30 de abril haya un funcionamiento normal en la mayoría de las líneas ferroviarias.

COLECTIVOS
La Unión Tranviarios Automotor ya adelantó que no será parte de la medida de fuerza impulsada por el moyanismo. Por lo tanto, los colectivos prestarán un servicio normal durante la jornada del 30 de abril.

HOSPITALES PÚBLICOS
El presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, Jorge Yabkowski, confirmó que adherirá al paro, por lo que durante ese día la atención en los hospitales públicos será similar a la de un día domingo. También acatarán la medida el gremio Fesprosa, que nuclea a 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de los 600 hospitales públicos de todo el país.

ADMINISTRACIÓN ESTATAL
Numerosas dependencias del Estado nacional tendrán resentida la atención y la actividad a raíz de la adhesión del sindicato ATE y sus distintas seccionales. Sin embargo, el alcance será acotado porque no participará de la medida la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario del sector que lidera Andrés Rodríguez.

INDUSTRIA METALMECÁNICA
Según se prevé, habrá centenares de fábricas y establecimientos que producen para la actividad metalmecánica que pararán en todo el país. La razón se debe a que uno de los gremios convocantes al paro del 30 de abril es el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), cuyo secretario general es Ricardo Pignanelli.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.