El juez de Dolores Alejo Ramos Padilla aseguró que en la causa por espionaje ilegal que lleva adelante están imputados el juez federal Claudio Bonadio, la diputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y la parlamentaria del Mercosur, Mariana Zuvic.
Finalmente, el juez rechazó la causa que le remitiera por conexidad su par federal porteño Luis Rodríguez, relacionada con un supuesto “armado” del expediente que tramita en Dolores para neutralizar la causa por las fotocopias de los cuadernos que lleva adelante el juez Claudio Bonadio.
Ramos Padilla rechazó el expediente porque él mismo es uno de los denunciados, de modo que no podría investigarse a sí mismo. No obstante, en esa resolución el juez de Dolores dejó asentado que en su causa “se encuentran imputados, querellados y/o detenidos, entre otros, Marcelo D'Alessio, Ricardo Bogoliuk, Aníbal Degastaldi, Carlos Stornelli, Claudio Bonadio, Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, sin que ello implique ningún análisis de mérito sobre su responsabilidad”.
El fiscal federal Guillermo Marijuan le pidió al juez de Dolores dejar de investigar la denominada “Operación Natacha Jaitt”, en el marco de la causa que tiene como protagonistas a Marcelo D’Alessio y Carlos Stornelli.
Ramos Padilla tiene procesado con prisión preventiva al falso abogado Marcelo D’Alessio en la causa por extorsión. Cuando el juez ordenó allanar la casa de D’Alessio, encontró una gran cantidad de informes de inteligencia, entre ellos, uno que hacía referencia a la “Operación Jaitt” y su presencia en el programa de Mirtha Legrand.
También Ramos Padilla investiga los vínculos del operador judicial (D'Alessio) con el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, así como las comunicaciones que pudieron haber mantenido ambos.
En una serie de medidas de pruebas encargadas por el Juzgado se dirige la investigación hacia esa línea, luego de que la propia funcionaria nacional reconociera haber mantenido contactos con el detenido falso abogado vinculado a cuestiones de narcotráfico.
El magistrado encargó que se verifique en el equipo celular de D'Alessio si existieron comunicaciones con el contacto agendado como "Patricia Bullrich S6", así como también en el historial de WhatsApp.
Además, Ramos Padilla reclamó al propio Ministerio de Seguridad determinar si del registro de ingresos y egresos a su dependencia en alguna oportunidad existió la visita del detenido.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.