22/05/2019 | Noticias | Política

Definiciones en Alternativa Federal: se reúnen Schiaretti, Urtubey, Pichetto y Massa

Uno de los ejes del encuentro es definir la posición de Massa en la campaña.


Los gobernadores de Córdoba y Salta, Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey; el senador Miguel Pichetto, el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, todos postulantes a presidente, se reunen hoy para buscar definiciones políticas, como si se mantendrá cohesionado ese grupo de dirigentes y si dirimirán las candidaturas en las PASO o mediante consenso.
En tanto, Schiaretti ratificó anoche por Twitter que Alternativa Federal va a competir con "candidatos propios" en las elecciones nacionales y que deben surgir de las PASO.
Previamente, los dos gobernadores, Pichetto y Massa organizaron este martes una cena, en una virtual recreación del encuentro fundacional de esa coalición, planteada como una opción al kirchnerismo dentro del peronismo, informaron a Télam fuentes del sector.
Si bien la cumbre de hoy miércoles había sido planteada para resolver si Alternativa Federal definiría sus candidatos a través de las PASO -idea de Schiaretti- o por consenso -tal como lo planteó Lavagna-, en las últimas horas se sumó al eje central del debate "saber si Massa juega con nosotros o se va al PJ", dijeron a esta agencia los portavoces.
El mandatario cordobés reconoció que la forma de definir candidaturas en el Peronismo Federal será algo que conversará con el resto de los integrantes del sector, aunque aclaró que "todavía falta un siglo para eso".
No obstante, anoche dijo: "Reitero que Alternativa Federal junto a otras fuerzas plurales democráticas que quieran superar la grieta, debe tener candidatos propios en las próximas elecciones presidenciales", y dijo que el postulante presidencial "debe surgir de la competencia de quienes aspiren a serlo en las próximas elecciones PASO".
El anuncio que el sábado hizo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando confirmó que será candidata a vicepresidenta acompañando a su ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, terminó acelerando los tiempos.
Un día después del anuncio de la ex mandataria, Massa valoró el "gesto" de Cristina Kirchner, pidió lo mismo de parte del Gobierno -insistiendo en la necesidad de "construir una gran coalición opositora"- y reafirmó su precandidatura a presidente.
"Soy más candidato a presidente que ayer", dijo Massa tras conocerse la fórmula Fernández-Fernández, al tiempo que reivindicó a Alternativa Federal "para la construcción del nuevo gobierno" y pidió hacer "un nuevo peronismo".
Sin embargo, sus compañeros de AF saben que el hombre de Tigre mantiene conversaciones con Máximo Kirchner desde fines del año pasado y por ello quieren que confirme su pertenencia al espacio o si decidirá alejarse.
El referente del Frente Renovador le dijo a Télam que participará de mañana como uno de los precandidatos a presidente del espacio.
Lo mismo aseguraron a esta agencia voceros de Urtubey y Lavagna, los otros dos presidenciables de Alternativa Federal. 
El ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, que evitaba confirmar su candidatura, también dijo a viva voz que competirá por la Presidencia.
"Soy candidato a presidente. De hecho, ya está", dijo Lavagna el lunes tras su disertación en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, aclarando que los detalles de su postulación se conocerán tras la cumbre de mañana.
Del encuentro también participarían la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, y el gobernador de Santa Fe, el socialista Miguel Lifschitz, uno de los impulsores de la candidatura de Lavagna.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.