Tras una reunión en el Gobierno y una promesa de atender sus reclamos por el impuesto a las Ganancias, los sindicatos que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) levantaron el paro previsto para el feriado del 25 de mayo.
De esta forma, los gremios prestarán este sábado normalmente sus servicios de colectivos, trenes y subtes, a diferencia de lo que ocurrió el 1 de mayo pasado cuando no funcionó ningún medio de transporte, informó La Política Online.
La decisión de levantar la medida de fuerza se dio luego de una reunión de los referentes de la CATT con los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Transporte, Guillermo Dietrich. Los funcionarios se comprometieron a abrir por 60 días una mesa de discusión sobre el pago del impuesto a las Ganancias.
Por 60 días (a partir del 30 de mayo, cuando la mesa se reúna por primera vez) se discutirá la aplicación del impuesto a las Ganancias a los asalariados del sector, que habían decidido no prestar servicios durante los feriados ante lo que consideran injusta la aplicación del impuesto sobre feriados, viáticos y horas extras.
La no prestación de servicios en días feriados, que ahora se levantó, afectaba los servicios ferroviarios, colectivos, marítimos y viales y complicaba a los aéreos, ya que las Asociaciones Argentina de Aeronavegantes (AAA) y de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) están adheridas a la Confederación del Transporte.
Dirigentes de la CATT, que conduce Juan Carlos Schmid, se habían reunido el miércoles último, durante casi tres horas, con el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, y su equipo técnico laboral pero, según las fuentes, no alcanzaron un acuerdo para destrabar el conflicto.
Ante ello, la organización gremial había confirmado que mañana no prestarían servicios, aunque el jueves el Gobierno les hizo llegar una nueva propuesta.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.