Unos 133.313 millones de dólares se fueron de la Argentina desde que asumió el presidente Mauricio Macri, según un estudio del Observatorio de la Deuda Externa (ODE) publicado este lunes.
La fuga de capitales en los últimos tres años y medio alcanzó al 71,2 por ciento de toda la deuda externa contraída por la Argentina en la administración Cambiemos, que se ubicó en los 187.298 millones de dólares.
Así lo indicó el ODE, organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El 85,6 por ciento de toda la deuda contraída por la Argentina en el período analizado fueron colocaciones únicamente del Tesoro Nacional, por un total de 160.288 millones de dólares, profundizó el sitio iProfesional.
Arnaldo Bocco, director del ODE, indicó que por ejemplo en un año las reservas internacionales del Banco Central perdieron 32.388 millones de dólares, es decir, el 82,6 por ciento de lo desembolsado por el FMI en el mismo período.
A lo largo del año (junio/junio) se financió una fuga de divisas que contemplando el turismo alcanzó los 25.538 millones de dólares, o sea, el 65,1 por ciento de los 39.200 millones desembolsados por el FMI.
El documento del ODE informó que de la cifra de la deuda total, que en tres años y cinco meses la Argentina tomó deuda por un total de 187.298 millones de dólares, el 82,3 por ciento son colocaciones en moneda extranjera y el 17,7 por ciento en pesos.
"Frente a la corrida contra el dólar, que sólo se puede esperar que se profundice en los siguientes meses, la pérdida de Reservas se torna preocupante: el riesgo de no poder afrontar los pagos de la deuda externa se acrecienta", dijo Bocco.
El economista señaló que "a la vez se profundiza la inestabilidad sistémica de la economía nacional, tanto para lo que resta de esta gestión de Gobierno como para el Gobierno que comience luego del 10 de diciembre".
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.