El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el próximo jueves la variación de la inflación minorista de mayo, que según estimaciones privadas, habría alcanzado al 3%, lo que la ubicaría por debajo del 3,4% de abril, informó Télam.
El Banco Central dio a conocer la semana pasada el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), donde los agentes financieros estimaron que la inflación de mayo habría rondado el 3%, con una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto al cálculo que habían hecho a fines de abril.
Además, estimaron que el índice continúe con un camino descendiente hasta ubicarse en el 2,1% en noviembre, para redondear una inflación del 40,3% en el año.
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, había anticipado a comienzos de mayo que la inflación “va a seguir bajando los próximos meses, aunque no será lineal”, debido a que “las fuerzas económicas que reducen la inflación ya están en marcha”.
En una conferencia en la sede del Banco Central, el funcionario aseguró: "Tengo claro que estos niveles de inflación causan un gran daño, especialmente a los más humildes. Es por ello que nos mantendremos firmes con nuestra política monetaria para derrotar a la inflación". Y concluyó: "Somos optimistas que la inflación va a seguir bajando".
Sandleris formuló estas declaraciones a la prensa minutos después de que el Indec había informado que los precios minoristas crecieron 3,4% en abril y la inflación acumuló en el primer cuatrimestre un aumento del 15,6%, y el 55,8% en los últimos doce meses.
El tema del combate a la inflación estuvo en boca incluso de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien reconoció que el organismo a su cargo "subestimó" la situación “complicada” de Argentina al inicio del programa con el organismo multilateral de crédito.
Lagarde destacó que hubo una “herencia muy dura” del gobierno anterior al de Mauricio Macri, que la inflación “fue mucho más resiliente de lo que habíamos pensado” y que controlarla “tomó mucho más tiempo de lo que habíamos anticipado”.
Sin embargo, la economía “ha mejorado y continuará mejorando” y con “la masa monetaria como ancla” como hasta ahora, el programa “va a ser exitoso para los argentinos y la economía argentina”, aseguró Lagarde en Washington, en una charla organizada por el American Enterprise Institute.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.