13/06/2019 | Noticias | Política

La inflación de mayo fue del 3,1% y roza el 20% en lo que va de 2019

El Índice de Precios al Consumidor del INDEC acumula un aumento del 57,3% interanual.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina avanzó un 3,1% en mayo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, en el quinto mes del año se logró una moderada desaceleración de los precios, luego de registrar un incremento de 3,4% el mes previo y un 4,7% en marzo. Así, en los primeros cinco meses de 2019 el IPC del INDEC acumula un aumento del 19,2%. 

Especialistas consultados por Reuters coincidieron en que esta desaceleración se dio por una conjunción de factores, como la estabilidad del tipo de cambio y la decisión de posponer aumentos de tarifas de servicios públicos y de los combustibles.

El ente estadístico precisó que "en mayo de 2019, leche, productos lácteos y huevos registraron la mayor alza entre alimentos y bebidas no alcohólicas en todas las regiones, excepto en el Gran Buenos Aires, donde aceites, grasas y manteca presentaron un aumento superior".

"La principal explicación de la desaceleración inflacionaria reside en la calma del mercado cambiario", afirmó la consultora Ecolatina, y añadió que "apagado el motor del dólar, las presiones se atenuaron sensiblemente (…) y pasado ya el grueso del aumento de tarifas, la suba de precios aminorará su marcha".

Vale recordar que el dólar mayorista, que determina en buena medida la evolución de los precios de productos con componente importado y aquellos transables, cayó 1,3% en mayo de 45,36 a 44,76 pesos. En tanto, en el primer cuatrimestre del año el dólar había acumulado una suba de 20,3%, con una inflación de 15,6% en el mismo período.

En todo 2018 el tipo de cambio experimentó un incremento del 102%, lo que significa una devaluación del peso del 50,5% respecto del dólar. El año pasado el IPC subió un 47,6 por ciento.

Donde sí hubo una aceleración fue en la inflación anual. El acumulado de doce meses alcanzó en mayo último un 57,3%, la tasa más alta del Gobierno de Macri y la mayor desde enero de 1992. Esto se debió a que el registro del INDEC de mayo de 2018 había sido de un 2,1%, inferior al presente.

"La apuesta del Gobierno es a frenar la inercia inflacionaria y cerrar el año por debajo del 40% (…) para lo cual la inflación mensual debería acercarse en los siete meses restantes en torno al 2%", explicó Juan Paolicchi, de la consultora EcoGo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.