19/06/2019 | Noticias | Política

Casi 2 millones de desocupados: el desempleo saltó al 10,1%, el valor más alto en 13 años

La cifra representa un punto porcentual más que el registrado en el primer trimestre de 2018. Desde el 2006 que el indicador no llegaba a los dos dígitos.


La fuerte recesión económica finalmente logró un récord que todos esperaban. Después de 13 años, el desempleo alcanzó los dos dígitos y llegó al 10,1%. Se trata de un golpe muy fuerte para el Gobierno que coincide con el inicio de la campaña electoral y contradice las perspectivas optimistas de la Rosada, analiza el portal La Política Online.

Los peores indicadores del primer trimestre del 2019 se observan en el conurbano bonaerense con un 12,3%, una región que acapara la mitad de los desocupados del país y que podría decidir el resultado del principal distrito que gobierna el oficialismo.

Las cifras del Indec muestran un salto de un punto porcentual respecto al 9,1% que marcó tanto en el trimestre anterior como en los tres primeros meses del 2018. Proyectando la muestra de los 31 aglomerados al total de la población, el incremento representa un universo de 267.500 personas que se quedaron sin trabajo de un año a otro.

En línea con el pésimo momento que vive el sector manufacturero, los números más preocupantes del informe se vieron en los principales centros urbanos industriales del país como Tierra del Fuego, el Gran Rosario, el Gran Córdoba, San Nicolás, Villa Constitución y el mencionado Conurbano Bonaerense, que marcaron una tasa de desocupación del 13%, 11,7%, 11,3%, 10,7% y 12,3%, respectivamente.

Por otro lado, los problemas de empleo también se observaron en los índices de subocupación y de ocupados que buscan otro trabajo. En cuanto a los primeros, pasaron de un 9,8% al 11,8%, mientras que los segundos tuvieron un salto mayor al dispararse al 17,5% desde el 15,3% que habían marcado en el primer trimestre del 2018.

Esto significa que hay un total de 7.750.000 personas demandando empleo, al sumar los 2.170.000 desocupados, con los 3.770.000 ocupados demandantes y 1.810.00 subocupados demandantes, siempre proyectando la muestra del Indec a los 45 millones de personas que estiman las consultoras como población total.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.