La fuerte recesión económica finalmente logró un récord que todos esperaban. Después de 13 años, el desempleo alcanzó los dos dígitos y llegó al 10,1%. Se trata de un golpe muy fuerte para el Gobierno que coincide con el inicio de la campaña electoral y contradice las perspectivas optimistas de la Rosada, analiza el portal La Política Online.
Los peores indicadores del primer trimestre del 2019 se observan en el conurbano bonaerense con un 12,3%, una región que acapara la mitad de los desocupados del país y que podría decidir el resultado del principal distrito que gobierna el oficialismo.
Las cifras del Indec muestran un salto de un punto porcentual respecto al 9,1% que marcó tanto en el trimestre anterior como en los tres primeros meses del 2018. Proyectando la muestra de los 31 aglomerados al total de la población, el incremento representa un universo de 267.500 personas que se quedaron sin trabajo de un año a otro.
En línea con el pésimo momento que vive el sector manufacturero, los números más preocupantes del informe se vieron en los principales centros urbanos industriales del país como Tierra del Fuego, el Gran Rosario, el Gran Córdoba, San Nicolás, Villa Constitución y el mencionado Conurbano Bonaerense, que marcaron una tasa de desocupación del 13%, 11,7%, 11,3%, 10,7% y 12,3%, respectivamente.
Por otro lado, los problemas de empleo también se observaron en los índices de subocupación y de ocupados que buscan otro trabajo. En cuanto a los primeros, pasaron de un 9,8% al 11,8%, mientras que los segundos tuvieron un salto mayor al dispararse al 17,5% desde el 15,3% que habían marcado en el primer trimestre del 2018.
Esto significa que hay un total de 7.750.000 personas demandando empleo, al sumar los 2.170.000 desocupados, con los 3.770.000 ocupados demandantes y 1.810.00 subocupados demandantes, siempre proyectando la muestra del Indec a los 45 millones de personas que estiman las consultoras como población total.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.