El riesgo país, el índice que mide cuál es el costo que paga Argentina por endeudarse, volvió a subir este lunes tras una semana de bajas. Aumentó 3,8% y llegó a los 855 puntos básicos.
El fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en contra del reclamo argentino en el juicio por la estatización de YPF fue el disparador que empujó al indicador de JP Morgan hacia arriba.
El riesgo país había tocado los 1013 puntos el 3 de junio, cuando marcó su registro más alto de la era Macri. Una semana más tarde empezó a bajar empujado por el efecto Pichetto, que se mantuvo hasta el cierre de las listas de cara a la elección de octubre. Así llegó a 822 puntos. En lo que va del mes bajó 14,3%, aunque en el año muestra una suba de 3,7%.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.