01/07/2019 | Noticias | Política

La UCR de La Costa, sin lista: denuncian proscripción y hay bronca con Delmonte

Es la lista que impulsaba la candidatura de Dani López, el presidente de la UCR La Costa. Acusan al sector de la senadora provincial de haber operado para sacarles la lista.


El sábado 22 de junio, último día de presentación de listas, Juntos por el Cambio en La Costa oficalizó dos listas: la de la senadora provincial Flavia Delmonte y la del presidente de la UCR La Costa, Dani López. Pero finalmente habrá solo una lista de candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares ya que el radicalismo costero denunció proscripción al conocerse la impugnación de la lista que compartían López con Mery Fino, primera candidata a concejal y líder del Pro en el distrito.

Desde la UCR La Costa acusan a la senadora Flavia Delmonte de haber operado en Provincia para que bajaran a sus competidores y emitieron un comunicado oficial en el que remarcaron que "ante la proscripción de nuestra lista de las PASO 2019, 

La Junta Electoral comunicó la impugnación oficial de la lista de pre-candidatos con Dani López a la cabeza (presidente del comité UCR La Costa) junto a Mery Fino (Presidenta del PRO Partido de La Costa) y un enorme equipo de personas que desde hace varios años viene trabajando con un proyecto sólido". 

"De esta manera, nuestra propuesta no podrá competir en el espacio político de Juntos por el Cambio para las elecciones PASO del 2019. Las formalidades que tanto se esmeraron en encontrar en nuestra presentación de lista (las razones de estado que justifican este acto de proscripción y que, sin lugar a dudas, muchos otros pre-candidatos si tendrán la oportunidad de subsanar sin correr el riesgo de impugnación) son maniobras conocidas desde hace mucho tiempo que hablan solapadamente sobre “el acuerdo” de la superestructura política tanto de nuestro partido como de la coalición. Maniobras que enredan los hilos, definen candidaturas (y sus posibilidades) a cientos de kilómetros de nuestro distrito, con un claro desconocimiento de la realidad de los costeros.

Pero esta actitud de la Junta Electoral así parece demostrarlo. Una canallada a un proyecto diferente para que La Costa tuviera su verdadera alternativa de gobierno: con diálogo, con consenso y con honestidad". 

"Sólo por esta vez lograron evitar que repitamos en agosto lo que ya vivimos en octubre de 2018: un claro apoyo de la gente a una propuesta de transformación real, al recambio generacional y a una construcción política horizontal y genuina.

Seguiremos trabajando, seguiremos poniendo el cuerpo… porque a este armado político al que elegimos pertenecer lo vamos a transformar desde adentro, le vamos a inyectar mucho más radicalismo, mucha más fuerza joven, mucha más honestidad, participación, respeto por la democracia y sus procesos.

Agradecemos a todos los vecinos que nos brindan su apoyo, que nos escuchan, que nos traen sus propias ideas y que nos siguen pidiendo que no bajemos los brazos. Y les aseguramos que vamos a seguir ahí donde hace falta compromiso y presencia constante: con la gente", finalizó el comunicado oficial y adelantaron que en los próximos días se convocará a una conferencia de prensa para profundizar más el tema.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.