El Gobierno decretó tres días de duelo por el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa, según informaron a Télam fuentes del Poder Ejecutivo.
La Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación se ocupaba hoy de preparar el decreto que se publicará en el Boletín Oficial esta semana, informaron fuentes del Gobierno.
Allí se disponen tres días de duelo (que comienzan a regir desde hoy) por la muerte del ex mandatario, cuyos restos serán velados esta tarde en el Congreso de la Nación.
De la Rúa falleció esta mañana a los 81 años en un centro médico de Escobar, en el norte del Gran Buenos Aires.
Nacido en Córdoba y de larga militancia radical, fue primer jefe de Gobierno electo en la ciudad de Buenos Aires y presidente de la Nación de la coalición de la Alianza, que concluyó con su precipitada salida del poder en diciembre de 2001, dos años antes de completar su mandato, además de haber sido senador y diputado nacional.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.