08/08/2019 | Noticias | Política

Etchevarren: “El domingo plebiscitamos la gestión: hicimos mucho, falta mucho más”

El intendente de Dolores buscará su cuarto mandato apostando a la continuidad de las políticas implementadas en la ciudad.


El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, va por su cuarto mandato considerando que “esta es una elección por demás importante para Dolores porque está en juego la ciudad que queremos”. Antes de las PASO de este domingo, Etchevarren agrega que en este proceso electoral “vamos a plebiscitar esta gestión y pedimos cuatro años más. Hicimos muchísimo pero falta más para hacer”. 

En diálogo con ENTRELINEAS.info, el jefe comunal dolorense insiste en que “en un tiempo políticamente muy complicado, Dolores crece”, aunque es cauteloso a la hora de evaluar los resultados de las políticas aplicadas por los gobiernos nacional y provincial: “Nos hacemos cargo de lo que pasa en Dolores, soy intendente de Dolores y pretendo ir por cuatro años más”, enfatiza.

Frente a ello, indica que “en esta campaña, mucha gente nueva va al local, viene sola porque la gestión despierta entusiasmo en los jóvenes y en gente que nunca se había acercado”. La campaña que encara el oficialismo local está basada en la obra pública, aunque la enmarca en la idea de “una ciudad que achica desigualdades, que combate la pobreza, que genera empleo que está aportando a nuestra ciudad administrativa y ganadera un perfil más turístico y productivo. Dolores está creciendo después de muchos años, lo que va a quedar demostrado en el censo de 2020”, sostiene.

Entre los datos con los que apuntala esta postura, Etchevarren aporta que “hoy de las ciudades de menos de 30 mil habitantes de la Provincia somos la más segura, lo que permite que vengan inversiones, que se genere trabajo y este crecimiento. Hemos tenido el record de visitas al Parque Termal sin hacer publicidad porque aún le faltan algunos servicios, porque es un parque en construcción. En un mundo en que el capitalismo, en especial en Latinoamérica, exacerba desigualdades, Dolores es una ciudad que todos los días trabaja para incluir, para acercar y para achicarlas”. 

LAS OBRAS QUE SE VIENEN

A la hora de pedir el voto para un mandato más, Etchevarren afirma que “en un plazo de 8 años podemos asfaltar todo lo que hoy resta, porque con 400 cuadras más de asfalto quedaría todo Dolores asfaltado, incluso el acceso a nuevos barrios que pensamos hacer”. En esa misma línea calcula que “en dos años, a más tardar, tendremos el 100% de luz LED, estamos al 92% de conexión de agua, en 72% de conexión a la red de cloacas y seguiremos avanzando al 85% en los próximos cuatro años”, explica el intendente. 

La cuestión del empleo se relaciona con la propuesta de buscar “nuevas inversiones para ampliar la oferta turística en Dolores. El perfil turístico apunta principalmente a empleo joven, al primer empleo, pero también al recientemente lanzado programa de empleo productivo, para capacitar a jóvenes que hoy no tienen trabajo porque llama la atención que no nos hayan quedado quinteros. Sabemos que algún joven que descubra el amor por el trabajo en las quintas va a poder vivir bien”, enfatiza y agrega que “estamos armando una cooperativa para producir bloques que sirvan para hacer viviendas por autoconstrucción o comprar desde la Municipalidad”.

Etchevarren dirige los destinos de Dolores desde 2007, renovó en 2011 y 2015 y ahora buscará su cuarto período en estas elecciones. El domingo se viene “el plebiscito” a su gestión, como lo dijo él mismo. Y en octubre será la elección general para ver si el cuarto mandato es una realidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El fallo que sacude a Milei: un juez de Dolores ordena abrir el expediente del FMI

31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dolores: radiografía de una campaña que busca romper la apatía electoral

27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?