Marcelo Racciatti, primer intendente de Lezama, el distrito más joven de la provincia de Buenos Aires, que comenzó a funcionar como tal en 2011 luego de separarse de Chascomús en 2009, habló con ENTRELÍNEAS.info, a pocas horas de las PASO, sobre su nueva candidatura.
Nacido en Lezama el 19 de septiembre de 1966 y próximo a cumplir 53 años, fue electo como el primer intendente de Lezama en 2011, representando al Frente para la Victoria, y en 2015 cayó con el actual jefe comunal, el radical Arnaldo Harispe.
“La situación de Lezama hoy se encuentra muy complicada, con muy poco movimiento económico y sin ninguna iniciativa de parte del municipio. Vemos cada día muchísima gente buscando trabajo, con sueldos muy bajos como tienen los municipales, el segundo empleador en movimiento de plata en el distrito y el primero en cantidad de gente. Esto hace que tenga un impacto en la economía del pueblo muy importante. Hay mucha necesidad de vivienda, gente que no puede acceder a ella, los alquileres son muy caros y el sistema de salud no da respuestas a la gente. Hay muchas cuestiones que hay que trabajar para que la gente tenga una calidad de vida como corresponde”, comentó quien desde siempre integró la Comisión Pro Autonomía de Lezama en su objetivo cumplido de lograr la autonomía de Chascomús.
Según Racciatti la propuesta y la urgencia para Lezama hoy es generar fuentes de trabajo. “La obra pública estará direccionada a crear mano de obra local dándole movimiento económico al pueblo. Vamos a gestionar trabajo desde lo privado y recomponer el salario municipal que va a ser una de las primeras medidas a llevar adelante desde el 11 de diciembre”, afirmó el primer intendente que tuvo la Lezama autónoma.
“También vamos a terminar las viviendas que están en construcción, algunas de ellas desde la época en que yo fui intendente y que desde hace cuatro años están paradas. Vamos a gestionar nuevos lotes, nuevas viviendas, mejorar el sistema de salud y trabajar en todas las áreas en general para que haya cultura y deporte para que la juventud tenga participación. También nos enfocaremos en el campo para que este atendido como corresponde”, agregó.
El candidato a intendente del Frente de Todos recuerda que en 2011 la prioridad de su bautismal gestión fue poner en marcha un municipio prácticamente desde cero y se logró con el funcionamiento de todos los servicios funcionando en forma óptima. “Ahora es tiempo de direccionar las acciones a las prioridades que ya manifesté, atendiendo con urgencia la situación social porque la gente está muy mal. En diciembre de 2015 cuando entregamos la Municipalidad figurábamos como uno de los municipios con menor desocupación de toda la Provincia y hoy somos uno de los peores. Eso marca que, más allá de la situación económica general, hay un municipio ausente.
De cara a las elecciones de este domingo el representante del espacio peronista de unión en Lezama dice que recibió muy buena recepción de la gente. “Aunque la están pasando muy mal tienen esperanza de que podamos generar una nueva política que dé respuesta a las necesidades que están teniendo. Estoy muy ansioso y no veo la hora que llegue el domingo. Estos distritos no son simples pero vamos a estar en la pelea”, afirmó Racciatti. El domingo, en las PASO, se podrá tener un anticipo de lo que vendrá con las generales en octubre y ver si Racciatti tiene posibilidades ciertas de volver a ser el jefe comunal en reemplazo de su oponente Arnaldo Harispe.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.