09/08/2019 | Noticias | Política

Qué pasa si no votás este domingo

Te contamos las sanciones que contempla el Código Nacional Electoral para aquellas personas que no puedan o no quieran ir a votar y que trámites tenés que hacer.


Si vivís en Argentina es obligatorio votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), salvo que tengas entre 16 y 17 años; si estás en dicha franja etaria el sufragio es un derecho que podés ejercer en forma opcional, por lo tanto si no votás, no pasa nada.

Respecto de los mayores de 18 años, si por algún motivo no pueden votar, deberán justificar el motivo. En caso de enfermedad, se deberá solicitar un certificado médico que luego deberá ser presentado en la Secretaría Electoral para justificar la ausencia. De acuerdo con el Código Nacional Electoral, puede ser presentado hasta 60 días después de la elección.
 

SECRETARIA ELECTORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección: Calle 8 N° 925 (entre calle 50 y 51) - La Plata - (B1900DJH)
Teléfono: Secretaría (hasta 17 hs.)
División femenina - mesa de entradas: (0221) 483-1982
División masculina - mesa de entradas: (0221) 412-2617 / 483-1167
Prosecretaría: (0221) 483-4802 / 421-5532 / 483-6005 / 424-4775
Correo: jflaplata1.secelectoral@pjn.gov.ar

 

Por motivos de distancia, en caso de estar a más de 500 kilómetros del centro de votación, el ciudadano deberá presentarse en la comisaría más cercana y solicitar un certificado.

Después del 11 de agosto, aquellos que no hayan ido a votar podrán consultar el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral para consultar si se encuentran dentro del mismo.

Para regularizar la situación de quien no haya podido ir a votar el proceso es el siguiente: el sistema permite generar un comprobante de pago por la sanción, cuyo valor asciende a $50 para aquel que no vote en las PASO y de $ 100 para quien se ausente en las elecciones generales del 27 de octubre. Las multas podrán abonar en los centros de pago asignados.

En el caso de no haber ido a votar y no pagar dicha sanción, el ciudadano tendrá imposibilitado realizar gestiones o trámites durante un año ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales.

Aquellos que no puedan o no quieran votar este domingo en las PASO por el motivo que sea, de todas formas sí podrán hacerlo en las elecciones generales del 27 de octubre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .